Redes sociales, el gran reto del INE

Especialistas en materia electoral coinciden en que, efectivamente, el INE ya audita -y desde hace un buen rato-, los gastos que los partidos y actores políticos realizan para hacer propaganda en las redes sociales. El problema es que también advierten que la eficacia de esa fiscalización es, por decir lo menos, insuficiente; pues las cuentas de Twitter y Facebook que en ocasiones llegan a invertir más en pautas promocionales son aquellas que no tienen identificado claramente a su usuario y que, por lo tanto, resulta imposible aplicarles una sanción. Parece que en este caso los datos y dichos del presidente están correctos, y pone contra las cuerdas tanto al organismo de Lorenzo Córdova como a las grandes empresas de la comunicación digital. ¿Será?

Transportistas promueven “Quédate en Casa”

Luego de que un par de transportistas de la Ruta 12 murieran por síntomas de Covid-19, nos dicen que el gremio está decidido a hacer un sacrificio para participar en la jornada de sana distancia, aunque esto les represente disminuir sus ganancias. Cuentan que los choferes promoverán en sus unidades que las personas se queden en casa y, sobre todo, evitarán la saturación de pasaje. Además, se coordinarán con el Gobierno de Claudia Sheinbaum y con trabajadores de otros sistemas de transporte para que la medida, a aplicarse en toda la Ciudad de México, contribuya a controlar a la brevedad la pandemia; esto, por supuesto, para normalizar también lo más rápido posible el servicio. ¿Será?

Gato por liebre… etanol por alcohol

Luego que 26 personas fallecieran y 79 más resultaran intoxicados en Jalisco por consumo de alcohol adulterado con metanol, fabricantes de gel desinfectante denunciaron que también han estado regresando lotes de alcohol adulterado con el mismo contaminante cancerígeno y señalaron que la empresa Andikem compró etanol de gasolina pero lo vendió como si fuera alcohol puro para uso sanitizante, lo que no sólo causa que pierda toda efectividad el producto sino que representa un riesgo para la salud de las personas ¿Será?

Rumbo a la apertura industrial

Nos dicen que las industrias de textil y de calzado, de alimentos y bebidas, y la automotriz terminaron por encontrar en la mediación del senador Ricardo Monreal Ávila el aliciente que esperaban en medio de la crisis provocada por la pandemia, pues la interlocución del líder del Senado con el Gobierno federal y el sector empresarial ha terminado por abrirles las posibilidades de retomar sus actividades en la segunda quincena de este mayo, con claros protocolos de protección a la salud. ¿Será?