Foto: Archivo 24 Horas “Creemos que habría que detener la construcción de la refinería de Dos Bocas, no pensábamos que esté fuese una decisión adecuada cuando se anunció"  

El economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, consideró que debe darse un “cambio de timón” en las estrategias de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que de continuar su deterioro financiero existe una alta probabilidad que México pierda el grado de inversión el próximo año.

 

Expuso en una videoconferencia que deberían de impedir que Pemex tenga emisiones de deuda, debido a que los costos han subido a niveles muy altos y sería financieramente muy dañino para la empresa, por lo que en su caso debería de hacerlas el gobierno federal e inyectar los recursos obtenidos como capital.

 

“Creemos que debe haber un cambio de timón en algunas de las estrategias de Pemex, el mundo cambió, había un conjunto de estrategias que se habían diseñado con los precios a 50 dólares, no se puede seguir pensando que las mismas estrategias son válidas en un entorno de precios de petróleo mexicano de un dígito”.

 

De acuerdo con el economista, se debe de reducir la producción petrolera, ya que una gran mayoría de los campos que opera Pemex no son rentables con los precios actuales.

 

“Se debió de haber accedido a los cortes que proponían la OPEP, porque lo que financieramente es sensato es bajar la producción en todos aquellos pozos que no sean rentables”.

 

También, comentó, habría que olvidarse de las metas de refinación, ya que esta es la actividad de Pemex donde más dinero pierde, alrededor de 100 mil millones de pesos al año, dado que es mucho más eficiente importar las gasolinas a precios históricamente bajos que producirlas con pérdidas en México.

 

“Creemos que habría que detener la construcción de la refinería de Dos Bocas, no pensábamos que esté fuese una decisión adecuada cuando se anunció, pero a estos precios de petróleo y en este entorno de baja demanda es mucho menos adecuada, sería mucho mejor destinar esos recursos a apuntalar el sector salud y a proteger a los trabajadores del sector salud”.

 

Serrano dijo que sería apropiado un anuncio de que eventualmente se van a abrir las puertas a la inversión privada, tanto nacional como extranjera en el sector energético, lo cual podría lanzar una señal de que la empresa es más viable, situación que debería ocurrir también en el sector eléctrico.

 

“Si continúa el deterioro financiero en Pemex creemos que hay una alta probabilidad de que el país pierda el grado de inversión el año que viene, con el consecuente costo en el aumento de los costos de financiamiento para el gobierno, para la banca, para las empresas”, advirtió.

 

 

AR