FOTO: ARCHIVO Los inversores ponían sus esperanzas en los planes para reducir las medidas de confinamiento para contener al coronavirus  

Los precios del petróleo subían el viernes luego de que el presidente Donald Trump presentó sus planes para flexibilizar las medidas de contención del coronavirus y por reportes, posteriormente minimizados, de que un medicamento podría ayudar a tratar la enfermedad COVID-19.

* Los futuros del crudo Brent subían 54 centavos, o un 1,9%, a 28,36 dólares por barril a las 1133 GMT. y los futuros del petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos para junio ganaban 4 centavos, o un 0,2%, a 25,57 dólares.

* El contrato del WTI para mayo, menos activo, caía 1,59 dólares, o un 8%, a 18,28 dólares, algo atribuible a su inminente vencimiento y al rápido llenado de la capacidad de almacenamiento.

* “Como el exceso de oferta es más un tema de ahora, el contrato para mayo opera con un profundo descuento frente a junio”, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.

* Los inversores ponían sus esperanzas en los planes para reducir las medidas de confinamiento para contener al coronavirus, luego de que Trump presentó nuevas guías graduadas en tres etapas para que los estados de Estados Unidos pongan fin a los cierres.

* “Si una mayor parte de la economía global presenta planes para reabrir y restaura una sensación de normalidad, eso podría ayudar a los precios del petróleo a hallar un piso en mayo, ayudado por la entrada en vigor de los recortes al bombeo de OPEP+”, dijo Han Tan, analista de mercado en FXTM.

* La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores, incluida Rusia, un grupo conocido como OPEP+, acordaron recortes a la producción de casi 10 millones de bpd el fin de semana pasado, luego de disminución del bombeo que un pacto previo colapsó.

* Los precios del crudo también eran impulsados por un reporte sobre datos parciales alentadores de las pruebas del medicamento experimental remdesivir de la firma estadounidense Gilead Sciences para tratar a pacientes graves de COVID-19, aunque la compañía advirtió que los datos completos deberían ser analizados para sacar conclusiones.

 

ica