Foto: Captura de video “No sólo es un gesto para la salud pública, sino es un gesto de humanidad, es un gesto para preservar los derechos humanos hasta de aquellos que han incurrido en actos antijurídicos” Ricardo Monreal  

La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado, acordaron atender el llamado del presidente de Andrés Manuel López Obrador, y después de 27 días determinaron sesionar para aprobar la Ley de Amnistía, que pretende beneficiar a la población más vulnerable al contagio de Covid-19.

De esa manera, la sesión que advierten se llevará cabo con todas las medidas de sana distancia y sin riesgo de contagio, tendrá lugar el próximo lunes 20 de abril a las 12:00 horas, y para aprobar la iniciativa, se dispensarán todos los trámites en comisiones para que pase a pleno de inmediato.

 

“Se intenta con esta medida, descongestionar los Centros de Rehabilitación. Y otorgar el perdón u olvido a quienes hayan incurrido en acciones delictivas por primera vez, que no sean reincidentes y que no hayan sido condenados por homicidio ni por secuestro ni por lesiones graves ni haber usado armas de fuego o violencia en la comisión del delito”, dijo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta.

Aclaró que no podrán tener amnistía quienes estén condenados por feminicidio, violación, trata de personas, robo a casa-habitación, huachicoleros, o algún otro delito grave.

 

Al respecto, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), aclaró que su bancada sí asistirá a la sesión convocada aunque pedirán incluir en el orden del día los temas para atender la emergencia del coronavirus. “Lo que no tenemos es disposición de cumplir lo que parece un capricho”, declaró.

Señaló que si Morena tuviera buena voluntad de ayudar a los reos en situación de riesgo ante la pandemia del coronavirus, buscaría otros mecanismos más efectivos y expeditos para preliberar a los hoy detenidos.

“Hay cuatro mil 633 reos acusados por aborto, narcotráfico, robo simple y sin violencia, protestas sociales y políticas, de un total de 14 mil reos del orden federal, que es a los que la Ley de Amnistía, beneficiaría”. Y por lo tanto, no se beneficiarían a los reos del ámbito del fuero común.

Mientras que los panistas, coordinados por Mauricio Kuri, enfatizaron que “con desprecio absoluto a la angustia de las familias, Morena impone sesión del Senado”.

De aprobarse la Ley el próximo lunes, para lo cual se requiere una mayoría simple, sería enviada al Ejecutivo para su publicación.

FRASES

“No entendemos es esta lógica de ayudar al Presidente, con las recomendaciones que el Senado podría dar en materia de la crisis de salud y en materia de la crisis económica”.
Jorge Carlos Ramírez Marín
Vicepresidente de la Mesa Directiva (PRI)

“No sólo es un gesto para la salud pública, sino es un gesto de humanidad, es un gesto para preservar los derechos humanos hasta de aquellos que han incurrido en actos antijurídicos”
Ricardo Monreal
Presidente de la Junta de Coordinación Política (Morena)

 

Panistas rechazan preliberación de reos

Diputados locales y federales del PAN cerraron filas y expresaron su rechazo a la propuesta de liberar a reos bajo el argumento de una posible propagación de Covid-19 entre la comunidad de los reclusorios.

Mediante un oficio dirigido al magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia CDMX, los legisladores Federico Döring, Héctor Barrera y Christian von Roehrich, así como el diputado federal Luis Mendoza Acevedo advirtieron que esa decisión traería consecuencias jurídicas graves para el Gobierno central.

La preliberación -indicaron en un comunicado- implica violar los derechos humanos que tienen las víctimas del delito, “un aspecto olvidado por (la jefa de Gobierno) Claudia Sheinbaum”. Y Pidieron realizar audiencias con las víctimas.

 

LEG