Las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) tendrán cuatro mil 500 millones de pesos (mdp) adicionales en su presupuesto para atender los planes Marina y DN-III frente a la pandemia del Covid-19 en el país, informó Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Detalló que cuatro mil mdp fueron para la Sedena y 500 mdp se otorgaron a la Semar, transferidos el 23 de marzo.

Destacó que, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), se adelantarán los recursos correspondientes para el periodo abril-junio, hasta por 10 mil mdp. De esta manera, se habrán dispersado 25 mil mdp, de los cuales cuatro mil 500 millones se usarán para la compra de medicinas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se firmará un decreto para garantizar que los adultos mayores que laboran se les permita ir a sus casas con goce de sueldo y todas las prestaciones de ley, y así poder protegerlos ante la pandemia del Covid-19, mismo que desde la tarde de este martes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Indicó que se otorgarán créditos sin intereses o con tasas “muy bajas” a un millón de pequeños negocios como fondas, taquerías, talleres y todos los pequeños comercios que se verán afectados ante la crisis económica por dicho virus.

Al respecto, José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur, expuso a 24 HORAS que si bien dichas medidas son positivas para apoyar a los negocios, se espera que el Gobierno adopte e implemente el decálogo de acciones económicas propuesto por el sector privado para evitar un mayor deterioro de la economía.

Y es que según el líder empresarial, ya hay compañías de servicios y turismo, principalmente restaurantes y hoteles, que han tenido que cerrar debido a que registran el mínimo de ocupación y no están en capacidad de solventar sus gastos operativos. Agregó que aún no cuentan con el número específico de empresas en estas condiciones.

Por separado, Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, si bien aplaudió dichos anuncios en apoyo de ese sector de la economía, sentenció que no serán suficientes para sobrellevar la crisis que se avecina, puesto que se necesita de un respaldo directo del gobierno y estímulos fiscales para mantener los empleos en México.

“Lo que queremos es una tabla de ayuda para que los empleos se mantengan; no hay manera de que una empresa de menor tamaño pueda sostener más allá de tres quincenas los sueldos de sus trabajadores si sus ventas se les abaten o caen abruptamente”, destacó.

 

Slim donará 1,000 mdp en materia de salud y educativa

Fundación Carlos Slim destinará mil mdp en acciones de salud, como equipo de soporte al paciente crítico en institutos nacionales de salud, ventiladores, ecosonogramas y video-laringoscopios.
También en el equipamiento de protección para el personal de salud; insumos para sanitización y desinfección de espacios críticos en hospitales públicos para la atención de la pandemia.

Frase:

“A la fecha, a través del Insabi hemos transferido cerca de 15 mil 300 mdp a los estados para el periodo enero-marzo”
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público

LEG