A pesar de la pandemia del coronavirus, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe reiteró que se mantienen con la intención de albergar los Juegos Olímpicos en Tokio.

El mandatario señaló que no se ha planteado la idea de posponer o cancelar el evento. La declaración se da luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos le sugirió posponer la justa veraniega. Abe insistió que Japón tiene una “buena coordinación” con el Comité Olímpico Internacional.

“Vamos a superar el contagio de la infección y queremos acoger los Juegos Olímpicos y Paralímpicos como se tiene previsto” recalcó. El primer ministro apuntó que el brote de COVID-19 no ha alcanzado una situación que requiera una declaración de emergencia nacional, como ha sucedido en Estados Unidos y varios países de Europa.

La semana pasada el Comité Olímpico Internacional mantuvo la misma postura. Sin embargo varios eventos clasificatorios han cambiado de fecha o han sido cancelados, por lo que podría complicarse la llegada de atletas al evento.

Los Juegos están programados para iniciar el 24 de julio y terminar el 9 de agosto. Los Paralímpicos serán del 25 de agosto al 6 de septiembre.

Abe también indicó que el brote no ha alcanzado una situación que precise que declare una emergencia nacional como en Estados Unidos y países de Europa.

Reunión para tomar medidas

Faltan cinco meses para el arranque de los Juegos Olímpicos, como estaban planeados originalmente, y ante la emergencia sanitaria en el mundo, el Comité Olímpico Internacional tendrá hoy una reunión telefónica con las federaciones internacionales para discutir algún cambio en la justa veraniega.

“Haremos un balance de las acciones completadas para responder a la crisis del coronavirus, y las federaciones tendrán la oportunidad de hacer preguntas y resolver sus dudas”, filtró el COI este mensaje sobre la reunión de hoy.

Balance de clasificatorios

No está en la mesa la cancelación de los Juegos, por el momento, pero las federaciones tienen dudas sobre los torneos para clasificar a Tokio 2020, lo cual puede ser un obstáculo, ya que hay muchos atletas que no tienen todavía su lugar.

Japoneses prefieren posponer juegos

Una encuesta del periódico japonés Asahi Shimbun reveló que la población japonesa se inclina, en una mayoría, que sean pospuestos los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a consecuencia del impacto local y mundial del coronavirus.

El diario informó que realizó los días 14 y 15 una encuesta telefónica en la que el 63% de los participantes respondió afirmativamente a que los Juegos Olímpicos sean pospuestos.

La segunda opción fue que los Juegos Olímpicos se realicen de acuerdo a lo programado, con una respuesta del 23%, y la tercera y última que sean cancelados, misma que tuvo una afirmación del nueve por ciento.

Diversas voces se han escuchado en el plano mundial respecto a posponer la cita veraniega, pero será el Comité Olímpico Internacional (COI), conjuntamente con la Federaciones Deportivas Internacionales las que decidan al respecto.

El COI, que preside el alemán Thomas Bach, y las y los titulares de las Federaciones Deportivas Internacionales tienen este martes una mesa de trabajo para definir el futuro de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, apegados a las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS).

De acuerdo al mapa de la OMS, Japón tiene 780 casos de infección y es el país número 12 con más personas afectadas.

Motivos para afectar a los juegos

PREOLÍMPICOS EN VILO. La milimétrica preparación del ciclo olímpico por parte de los deportistas y sus entrenadores, con picos de forma perfectamente calculados para coincidir con los torneos clasificatorios, se ha venido abajo. Y no se trata de prolongar ese momento óptimo unos días o un par de semanas: en la mayoría de los casos habrá un lapso de meses

ATLETAS AISLADOS. Desde el COI han animado a los deportistas a seguir entrenándose para Tokio 2020. Para algunos, según su deporte y su lugar de residencia, no será muy complicado. Pero para otros será prácticamente imposible

EN ESTRÉS E INCERTIDUMBRE. La incertidumbre sobre la disputa de los Juegos Olímpicos y la sensación de que la preparación de años se puede ir al traste genera en el deportista frustración y estrés. Es posible que caiga en la tentación de abandonar sus objetivos

LEG