Este jueve 5 de marzo, en el juzgado Neza-Bordo, se llevó a cabo la penúltima audiencia de sentencia a Roberto Buendía Díaz por el delito de feminicidio cometido hacía la menor Giselle Garrido Cruz, en donde se le dictaminó la pena máxima de 83 años. A la audiencia acudieron los padres de la victima Miram Cruz, Rigoberto Garrido y demás familiares de la menor.

Giselle era una niña de 11 años que cursaba el sexto grado de primaria en San Lorenzo, Chimalhuacán, desapareció el 19 de enero de 2019 cuando al salir de casa se dirigió a un café Internet para avisarle a su papá que lo vería en la esquina del mismo. Nueve días después fue hallado su cuerpo sin vida en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, con signos de violación, en donde las pruebas señalaban a Roberto Buendía de 53 años de edad, como presunto agresor de la menor.

La próxima audiencia que se llevará a cabo será el 12 de marzo a las 14:00 horas, en donde asistirán mujeres de diversos colectivos para apoyar a la familia afectada. Miriam, madre de Giselle, expresó para 24 HORA.S “estamos invitándolos a la próxima audiencia en donde se le dará sentencia al feminicida Roberto Buendía y se le hace una cordial invitación a todas las personas que nos puedan apoyar para que asistan. Nosotros ya estamos un poco tranquilos entre comillas, porque el juez ya le puso 83 años, supuestamente es la pena máxima la que se alcanzó, se hace oficial la noticia el día 12 de marzo a las 2 de la tarde al finalizar la audiencia”

En cuánto la familia Garrido Cruz supo quién era el feminicida de su hija, tomaron junto con las autoridades las medidas pertinentes a la situación. Desde el día que se vinculo a proceso a Roberto Buendía, los familiares han estado buscando y exigiendo sentencia para hacer justicia para la pequeña Giselle.

De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Chimalhuacán es uno de los siete municipios del Estado de México que se encuentra con Alerta de Género, en materia por el delito de desaparición.

Conforme la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), ser niña, niño o adolescente en México representa un 30% más de probabilidades de ser víctima de desaparición o de homicidio. Todos los días 4 menores son víctimas de desaparición y son asesinados 3.6, según cifras dadas por el organismo.

 

PL