Los miembros del sector privado alistan estrategias para participar de manera activa en el mercado de producción y venta de productos de la cannabis, aunque esperarán a que sea a más tardar en abril cuando legisladores y autoridades resuelvan la legalidad, así como la regulación para este segmento, adelantó Raúl Porras, pro-secretario del Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo.

 

En entrevista con 24 HORAS, el miembro de dicho Consejo que tiene un mes de haberse conformado, detalló que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), que preside José Manuel López Campos, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), a cargo de Francisco Cervantes y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), cuyo titular es Bosco de la Vega, se aliaron para buscar que se concrete la regulación del proceso de producción y concretar la comercialización de productos cannábicos.

 

“Es mucho el interés de los empresarios por participar en general; sin embargo debido a que no ha habido un marco regulatorio, aún no se sabe cuántos son los que van a entrarle, porque todavía hay temor de no romper la Ley”, dijo.

 

Además, explicó que a la regulación que se está discutiendo en el Senado le faltan ajustar detalles, “como el de romper con la verticalidad de los preparados de cannabis, pues se dan licencias exclusivas que son excluyentes entre cada actividad, pues unas se dan para cultivo, otras para distribución y otras para comercialización”.

 

Recordó que actualmente se producen ocho mil toneladas anuales de cannabis en el país, de las cuales sólo 400 se consumen en el pais, pues lo restante se exporta principalmente hacia Estados Unidos y Sudamérica.

 

Y urgió a que se regularice, no sólo por las ventajas que esto pueda traer hacia la salud de los consumidores, la economía nacional, sino por la formalización de agricultores que se ven obligados por el narcotráfico a producir la cannabis sin gozar de beneficios económicos ni laborales.

 

 

DAMG