Foto: Notimex "China tiene muchos planes para invertir en México; participar en el desarrollo de nuevos campos, como la petroquímica. China tiene mucho interés en ese tipo de colaboraciones” Zhu Qingqiau  

Chocan versiones México y China sobre recursos para Dos Bocas

El origen de los recursos para la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, creó controversia entre los gobiernos de China y México, los cuales están en la búsqueda de alianzas para impulsar las inversiones conjuntas en un entorno de desaceleración económica y tensiones comerciales internacionales.

Y es que en el Foro “Día de China”, Zhu Qingqiau, embajador de China en México, aseguró ante medios de comunicación que al menos dos bancos chinos, como el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en inglés) y Bank of China, participarían en el financiamiento para la construcción de dicho proyecto con un monto cercano a 600 millones de dólares.

“Las empresas chinas tienen mucho interés en esas inversiones. Bancos chinos participan en el financiamiento de Dos Bocas: ICBC y Bank of China, junto con otros bancos internacionales, con 600 millones de dólares más o menos”, dijo el diplomático.

De igual forma, destacó que China es una nación abierta para las inversiones en todos los sectores de México, como la petroquímica, entre otros. Resaltó que existen compañías chinas en en el país involucradas en el ramo de energías renovables, muchas de ellas en rubros hidroeléctricos y paneles solares.

Más tarde, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener), rechazó que Dos Bocas fuera financiada con capital chino, por lo que aseguró que el fondeo para la construcción de la refinería saldrá de recursos federales.

“Eso es negativo. El Congreso Federal, tanto en 2019 como 2020, etiquetó recursos para la obra de la refinería de Dos Bocas. Todo el proyecto, hasta el día de hoy, ha sido financiado con recursos federales. Todo el recurso que se está apoyando y financiando es autorizado por el Gobierno Federal”, sentenció.

No obstante, consideró que posiblemente ICBC y Bank of China dieron un préstamo a alguna empresa o una persona bajo el concepto para trabajar en Dos Bocas. “No sé si hayan financiado a alguna empresa contratista, pero al proyecto no es así”, agregó.

De igual forma, el departamento de comunicación social de la SENER aclaró a 24 HORAS que la información otorgada por Zhu Qingqiau era falsa.

Tras la declaración de Qingqiau en el Foro organizado por la Secretaría de Economía, el embajador de México en China, José Luis Bernal, declaró que “nosotros promovemos que las empresas mexicanas se acerquen más a estos dos grandes bancos (ICBC y Bank of China), quienes tienen una buena reserva y están aquí para apoyar inversión, al igual que para respaldar algunas operaciones de comercio”.

Agregó que dichos agentes económicos están financiando diversos proyectos en México en ramos energéticos y de energía renovable, electrónica, electrodomésticos, al igual que en temas de infraestructura.

Además, Bernal dijo que en los próximos meses se anunciará la llegada a México de la empresa automotriz china Changan, con el propósito de instalar una planta de fabricación y subrayó que las firmas JAC y BYD, con líneas de producción de autos convencionales y eléctricos, ampliarán su producción en el país.

Frases:

“China tiene muchos planes para invertir en México; participar en el desarrollo de nuevos campos, como la petroquímica. China tiene mucho interés en ese tipo de colaboraciones”
Zhu Qingqiau
Embajador de China en México

“Lamento estas declaraciones; posiblemente ellos dieron préstamo alguna empresa bajo el concepto de trabajar en Dos Bocas, no sé, lo desconozco, sin embargo todo el recurso para Dos Bocas es autorizado por el Gobierno”
Rocío Nahle
Secretaria de Energía

LEG