Los líderes empresariales consideraron que el “gran pendiente” del gobierno federal este año es abatir los niveles de inseguridad que se viven en el país, donde las empresas padecen el robo, extorsión y cobro de piso, y es que a pesar de que las autoridades reconocen el problema, el sector privado opina que aún falta mucho por hacer.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, reconoció que “no estamos tranquilos”.

Tan sólo en 2019, dijo, al combatirse el robo de huachicol, al cerrarse o disminuirse ese ingreso para los delincuentes, éstos han migrado al delito de la extorsión y pago de derecho de piso, que afectó principalmente los estados donde se robaba combustible y también, en gran medida en los destinos turísticos, donde se da mayor derrama económica.

En tanto que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a través de su análisis Data Coparmex, reportó que 64% de sus agremiados fue víctima de algún delito en el último año, acumulando pérdidas por ocho mil 300 millones de dólares.

Coincide en que la inseguridad es el mayor flagelo que enfrentan las empresas, y son los delitos de mayor impacto el robo de mercancía en tránsito, con un 30%, delito informático 17% y robo hormiga 14%. Aunque también detectan que la extorsión y cobro de piso va en aumento, con un 5%.

El vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Concanaco Servytur, Arturo Mendicuti, comentó que la iniciativa privada trabaja con el Gobierno y la sociedad, para poner un alto a la inseguridad.

Para ello tiene 12 mesas de trabajo, una incluso dedicada a combatir la extorsión, delito en aumento que padece el comercio, es decir, mesas especializadas -que haciendo un balance en el año- ha realizado 77 reuniones, y cientos de horas de trabajo.

Mendicuti indicó que incluso hay una mesa dedicada a la conexión de los equipos de vigilancia que poseen las empresas para conectarlas con el sistema de protección de la plataforma México, a fin de gozar de respuesta inmediata y protección de los cuerpos de seguridad.

Incluso dijo que hay una mesa de seguridad turística, que él preside a través de la cual, se aprobó que un programa piloto se aplique en 27 municipios turístico y la Ciudad de México, para que policías municipales y de vigilancia local, se capaciten en Florida, Estados Unidos, para hacerse expertos, para crear grupos de policía turística especializada.

El programa ya ésta en marcha, comentó Mendicuti, ya hay un grupo en Florida y se enviarán otros dos grupos, policías estarán en principio en 10 municipios, los más importantes como Cancún, Los Cabos, Acapulco, Puerto Vallarta.

Recordó que derivado de las mesas de seguridad, se aprobó la Ley antijammer a través de la cual se prohíbe la comercialización de un productos conocido en el mercado como Jammer que sirve para inhibir la señal de localización o GPS de los vehículos automotores que están en carretera. Por lo tanto los delincuentes impedían que los transportistas localizaran sus vehículos y mercancía.

Frase:

“El Gobierno debe de enfocar sus acciones en rubros en los que la sociedad no puede hacer nada, como condiciones para generar seguridad y luchar contra la corrupción”
José Manuel López Campos
presidente de la Concanaco Servytur

Las víctimas en 2019

El 64% de los agremiados a la Coparmex sufrieron algún delito.
8, 300 mdd fueron las pérdidas acumuladas por los empresarios a causa de la delincuencia.

LEG