Como resultado de las iniciativas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para detectar estaciones de gas y gasolina que no cumplan con litros completos, en 2019 se registraron 971 gasolineras y 181 estaciones de gas LP, las cuales sumaron sanciones por 424 millones de pesos, informó Ricardo Sheffield Padilla, titular del organismo.

En conferencia de prensa, el funcionario precisó que las gasolineras fueron multadas con 357 millones pesos, en tanto que las estaciones de gas LP fueron acreedoras a sanciones por 67 millones de pesos.

“Lo más importante que multar, es evitar que haya causa para ello. En eso hemos estado trabajando y nos ayudado muchísimo los consumidores, principalmente los que tienen la aplicación móvil de ‘Litro X Litro'”, destacó.

Expuso que los estados con más quejas respecto a la gasolina fueron Jalisco, con tres mil 400; CDMX, con mil 700; Estado de México, con mil 550; Veracruz, con 500; y Guanajuato, con 460. Además, existen 78 denuncias penales, de las cuales 17 ya fueron procesadas.

Resaltó que luego de haber hecho la queja, algunas de las estaciones cerraron y jamás las volvieron a abrir.

“Lo importante es generar conciencia, que se dice empoderar al consumidor. Tú estás empoderada como consumidora o consumidor, tú ayudas a regular el mercado”, enfatizó.

De igual forma, el titular de la Profeco mencionó que en 2019 la empresa con más quejas en el servicio de telefonía móvil fue AT&T; mientras que en cable fue IZZI; seguido de Wal-Mart, con las mayores quejas en ventas de autoservicio; y en ventas por internet destacaron eBay y Alibaba, en donde subrayó que estas compañías no atienden las normativas mexicanas.

“El que compra en Ebay y Alibaba corre un riesgo porque no nos contestan el teléfono para las quejas; no reconocen jurisdicción y legislación mexicana”, comentó Sheffield.

LEG