Foto: El doctor Álvaro Albarrán, señaló que para tratar los traumatismos en la cara, se realizan cirugías que consisten en colocar injertos y colgajos  

Cirujanos Maxilofaciales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconstruyen malformaciones de la cara, boca y cráneo; además de atender fracturas por golpes, para mejorar la expresión facial.

El doctor Álvaro Albarrán Becerril, Jefe de Cirugía Maxilofacial del Hospital de Traumatología “Victorio de la Fuente Narváez”, señaló que para tratar los traumatismos en la cara, se realizan cirugías que consisten en colocar injertos y colgajos, con el objetivo de resolver las alteraciones del rostro.

En un comunicado el médico indicó que en esa Unidad de Alta Especialidad son atendidos derechohabientes por fracturas de cualquier parte de la cara, como la órbita, mandíbula, maxilares superiores, huesos nasales, malares y temporales.

Además otorgan atención y manejo de diferentes padecimientos, por ejemplo, a niños con alguna deformidad cráneo facial se les puede ofrecer manejo quirúrgico; así como niños con labio y paladar hendido o alteraciones en la conformación del rostro.

Albarrán resaltó que dentro de la subespecialidad se cuenta con cirugía ortognática, en la que se atienden problemas funcionales o estéticos, para modificar la estructura bucodental del paciente y mejorar su forma de masticar.

La cirugía Maxilofacial es una especialidad médico odontológica que abarca patologías relacionadas con el aparato estomatognático que integran labios, lengua, dientes, periodonto, paladar, mucosa oral, piso de la boca, glándulas salivales, amígdalas y orofaringe que permiten comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír; incluso respirar o besar.

El especialista refirió que como odontólogos reciben entrenamiento y capacitación en cirugía maxilofacial para hacer cirugía bucal, retenciones dentarias; atención de tumores o quistes en cavidad oral, los cuales se extirpan y de resultar malignos, se cuenta con apoyo de Oncología para su tratamiento.

Resaltó que el paciente es diagnosticado por el médico familiar y el odontólogo de Primer Nivel de Atención; quienes lo refieren al servicio de Maxilofacial donde se realizan los estudios protocolarios y lo envían al Tercer Nivel para realizar el tratamiento quirúrgico.

 

CS