La Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Victoria Rodríguez, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos 2020 en el que se destinará casi un billón 29 mil millones de pesos para el sector energético, para seguridad 198 mil millones de pesos, y para el sector de comunicaciones y apoyo a la infraestructura regional y local, se consideran 293 mil millones de pesos.

En una reunión de trabajo con legisladores federales en la Cámara de Diputados, la funcionaria resaltó que el proyecto que presentó tiene importantes restricciones presupuestarias, pues 82% del gasto neto total se destina al cumplimiento de obligaciones de índole laboral, financiero o recursos que deben entregarse a organismos autónomos, es decir, ya está comprometido, por lo que queda únicamente 18% para atender otros rubros.

“Entre las restricciones que destacan”, detalló Rodríguez, “se encuentran las de gasto no programable, cuya asignación no se puede modificar debido a que quedan fuera de las atribuciones del sector central o son obligaciones adquiridas, entre ellas están las participaciones federales a entidades y municipios por 944.3 mil millones de pesos; el costo financiero de la deuda del gobierno y empresas, así como intereses y comisiones derivadas por 732 mil millones de pesos”.

Además, detalló que los órganos autónomos enviaron su propuesta al Ejecutivo y sin modificarse se incorporó al proyecto enviado a la Cámara de Diputados, y este año el monto asciende a 139 mil millones de pesos.

Sobre el monto destinado para el sector energético, la subsecretaria mencionó que para Pemex el gasto programable asciende a 524 mil millones de pesos, que es superior en 8.8% en términos reales respecto al año anterior.

Rodríguez subrayó que para impulsar y fortalecer su infraestructura de producción tendrá una asignación de casi 17 mil millones de pesos, de los cuales más de 11 mil serán para la rehabilitación de las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación, y para la construcción de Dos Bocas se destinará un monto de 41 mil millones de pesos.

Al respecto, el diputado Antonio Ortega (PRD), criticó que se vaya por el quinto rescate de Pemex en los últimos siete años, “porque es dinero que se va a un barril sin fondo porque no resolverá el gobierno, con una visión ideológica, el problema de Pemex.

Quebrada Pemex, a pesar de los recursos que se le inyectan, seguirá quebrada”.

Por otra parte, la funcionaria añadió que, en el sector de transportes, el Sistema Metropolitano Aeroportuario tendrá una asignación de más de nueve mil millones de pesos.

Detalló que al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se le darán tres mil 195 millones de pesos; al Tren Interurbano México-Toluca se le asignan tres mil millones de pesos; a la construcción del Tren Maya, dos mil 500 millones de pesos, y a la ampliación de la Línea 12 del Metro, 500 millones de pesos.

 

Avalan diputados prohibir condonaciones de impuestos

Con el rechazo a las modificaciones que envió el Senado respecto al otorgamiento de estímulos fiscales que pueda otorgar la Federación, estados y municipios para fomentar el crecimiento y desarrollo económico, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el artículo 28 Constitucional para prohibir las condonaciones de impuestos.

El diputado Mario Delgado (Morena) afirmó que con esta reforma se termina con la figura del Presidente gerente, socio, cómplice o empleado de los grandes empresarios o de los grandes intereses, y que servía a través de las condonaciones.

“Ningún privilegio para nadie, ahora todos tendrán que pagar sus impuestos en tiempo y forma. Adiós a las camarillas de empresarios exitosos sexenalmente”, remarcó.

El dictamen fue turnado al Senado de la República

LEG