Los términos bajo los cuales se acordó la Miscelánea Fiscal 2020 respecto a la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en plataformas digitales atenta contra la inclusión financiera, ya que desincentiva el comercio electrónico y se corre el riesgo de regresar a métodos “informales” de ventas, afirmó Alehira Orozco, directora legal y relaciones gubernamentales de Mercado Libre.

En entrevista con 24 HORAS, la directiva dijo que le “sorprendió” la modificación que se hizo para la tabla de retención del ISR, a pesar de los esfuerzos y llamados que se hicieron ante la Cámara de Diputados para concientizar de los efectos negativos que pudiera tener esta medida para los usuarios de la plataforma de ventas en línea.

Al respecto, advirtió que “se está atentando contra la inclusión financiera, porque las personas se van a bajar de la plataforma por no contar con los ingresos suficientes para pagar, lo que ocasionaría que no se cumpla con el objetivo de Ley, que es una mayor recaudación tributaria. Todas aquellas empresas que ya ingresaron al sistema bancario podrían ubicarse en la informalidad”, puntualizó.

Y es que anteriormente la propuesta era retener el 3% del ISR a los contribuyentes con ingresos mensuales de hasta 25 mil pesos. Sin embargo, lo aprobado por los diputados establece que se cobrará el 1% del ISR a personas con ingresos mensuales por hasta mil 500 pesos, y de 2.3% a quienes perciban hasta cinco mil pesos al mes.
LEG