Foto: Cuartoscuro / Archivo Romero Hicks advirtió que el reto de los diputados panistas será conseguir un mayor número de alianzas estratégicas en materia de acción de los asuntos que están en la agenda política  

Al considerar que el país vive momentos en los que se está poniendo a prueba el equilibrio de poderes de la Unión, el coordinador de los diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, consideró que a la oposición le corresponde impedir la regresión al autoritarismo.

Destacó que “después de un año de ser legislador en un gobierno encabezado por Morena he visto más corrupción y más intereses de grupo que en ningún otro momento de mi vida política”, añadió.

El legislador panista, consideró que las determinaciones de los tres poderes tienen que quedar a salvo y sin sospecha de presiones de ninguna índole.

“Por primera vez he visto reformas que, sabiendo que son nocivas para México son impulsadas por la mayoría con un objetivo más destructivo que constructivo y cediendo a los intereses de la auténtica mafia del poder”, aseguró Romero Hicks.

Señaló que 2019 ha sido un año de muchos retos, “donde lamentablemente se configuró un escenario por la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ en la que la cerrazón, la sinrazón y la imposición han sido el sello distintivo en cada reunión de comisiones, en cada debate en el Pleno de la Cámara de Diputados y finalmente, en cada votación.

Recordó que en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación del presente año su bancada votó en contra del austericidio, “ya que no atendía las necesidades presupuestarias de agua, salud, educación, campo, caminos y carreteras, medio ambiente, cultura, igualdad de género y microempresarios, entre otros; el tiempo nos dio la razón y hoy, a tres meses de terminar el ejercicio presupuestal, las deficiencias en cada uno de los rubros mencionados son evidentes”, precisó.

En este año, de manera oficial se presentaron 13 iniciativas y se han adherido a un total de 128 iniciativas.

Recordó que su bancada se opuso a la figura de los “super delegados” debido a la tendencia a centralizar la administración pública.

En la Consulta Popular y Revocación de Mandato están dando la batalla porque ambos instrumentos serían utilizados por el presidente de la República para vulnerar los mínimos estándares de equilibrio democrático en nuestro país.

En este recuento los diputados del PAN manifestaron que existe una “dolorosa regresión para nuestro país por la Reforma Educativa y sus leyes secundarias”.

Por ello, advirtió Romero Hicks, el reto de los diputados panistas será conseguir un mayor número de alianzas estratégicas en materia de acción de los asuntos que están en la agenda política.

“Será necesario seguir sumando esfuerzos desde la ciudadanía, los partidos políticos y demás actores sociales que vemos preocupados y haciendo contrapeso a las malas decisiones, ocurrencias, y autoritarismos del Ejecutivo Federal. Creemos necesario representar un mayor número de causas sociales y estamos trabajando en ello”, agregó.

 

CS