Foto: Cuartoscuro Temen usuarios abordar un auto de alquiler pirata  

De acuerdo al Estudio sobre Percepción de Seguridad en Movilidad para la Ciudad de México, 91% de capitalinos encuestados se siente más seguro al utilizar transporte privado por aplicaciones en lugar de taxis, mientras que sólo 50% se siente tranquilo al utilizar este último servicio.

 

De acuerdo al ejercicio realizado por GEA (Grupo de Economistas y Asociados) e ISA (Investigaciones Sociales Aplicadas) tomar un taxi tradicional es una actividad que se hace primordialmente en la calle, lo que implica el riesgo de abordar un auto de alquiler irregular o “pirata”, es decir, unidades no autorizadas por el Gobierno.

 

“Los taxis tradicionales no cuentan con funciones confiables de seguridad como las que aporta una plataforma digital, incluyendo botón de pánico, compartir itinerario, centro de atención telefónica e información del conductor”, señaló en una conferencia de prensa Alejandro Hope, socio consultor de GEA.

 

En cuanto a la percepción de la calidad del servicio, 78% de los encuestados considera que usar vehículos de transporte a través de una aplicación móvil es mejor, frente a 6% que prefiere a los taxis tradicionales.

 

En tanto, Ricardo de la Peña, director general de ISA, comento que lo anterior tiene que ver con que 94% de los usuarios por aplicación móvil perciben que el vehículo está en buenas condiciones, mientras que solo 41% de quienes abordan taxis tradicionales consideran que el vehículo está en condiciones aceptables.

 

Hope indicó que las consultoras entrevistaron vía telefónica a mil 763 personas en junio de este año. La muestra incluyó a personas mayores de 18 años que radican en la Ciudad de México, tanto a usuarios que declararon utilizar el servicio de taxi tradicional como a los que prefieren el servicio de transporte por apps.

 

“Además, se realizaron grupos de enfoque con conductores de aplicaciones, taxistas y usuarios de ambos servicios para validar y profundizar sobre los resultados. El estudio fue patrocinado por Didi”, concluyó el especialista.

 

Cabe recordar que, recientemente, el Gobierno de la Ciudad de México lanzó el módulo Mi Taxi en la app Alameda Central, en el que es posible verificar las placas de una unidad de este tipo (para comprobar que sea un taxi autorizado), siempre y cuando haya cumplido con el registro universal de conductores.

 

Cabe recordar casos de asaltos y secuestros ocurridos en taxis, como el de Daniela Ramírez, quien el 19 de mayo pasado alcanzó a avisar por WhatsApp que estaba siendo secuestrada por una unidad; su cuerpo sin vida apareció en la localidad de Parres.

 

 

 

jhs