Ebrard y Pompeo revisarán avances de pacto migratorio

Por: Jorge X. López / Ángel Cabrera / Daniela Wachauf

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, tiene previsto revisar, el próximo domingo, los avances del plan para frenar la migración hacia EU.

A un día de cumplirse el primer plazo de 45 días establecido en el pacto entre México y EU firmado el pasado 7 de junio, los funcionarios se reunirán en la Ciudad de México, donde también abordarán temas económicos, confirmaron los gobiernos mexicano y estadounidense, por separado.

El tema central de la agenda de Pompeo en su visita a México será analizar los “esfuerzos para parar el flujo de inmigración ilegal antes de que llegue a nuestra frontera compartida con México”, explicó un alto funcionario del Departamento de Estado de EU, en una conferencia telefónica organizada por la Embajada estadounidense.

Pompeo arribará a México para “discutir una agenda amplía desde los esfuerzos compartidos para transformar nuestros enlaces comerciales, hasta nuestro compromiso conjunto de promover oportunidades y prosperidad económica en la parte sur de México”, añadió el funcionario.

Se prevé que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores reciba en privado al encargado de la política internacional del gobierno de Donald Trump.

Ebrard indicó, en su cuenta en Twitter, que abordarán los temas de migración, comercio y el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica.

El 7 de junio luego de una negociación que duró varios días en Washington, se acordó que México emprendería acciones para frenar los flujos migratorios provenientes de Centroamérica para evitar la imposición de aranceles a todas las exportaciones nacionales hacia Estados Unidos.

En ese acuerdo se estableció un plazo total de 90 días para que el gobierno mexicano obtuviera resultados, y se haría una primera revisión de los avances a los 45 días, lo que ocurrirá el próximo lunes.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, el Porfirio Muñoz Ledo (Morena) ha criticado la política migratoria asumida por el gobierno, la cual ha calificado de equivocada y contraria a la Constitución.

Además, este domingo habrá transcurrido una semana desde el inicio de redadas masivas en territorio estadounidense en busca de migrantes con orden final de deportación.

A pesar de que estas acciones no estaban dirigidas hacia la comunidad mexicana en particular, se esperaba que tuviera un impacto en ella, pues es uno de los grupos mayoritarios de migrantes en aquel país.

Otro tema que generó controversia fue la decisión unilateral de Estados Unidos para modificar las reglas que endurecen el otorgamiento de asilo, lo cual fue duramente criticado, incluso por Muñoz Ledo, quien advirtió que la medida pone a México en una eventual conformación para ser un tercer país seguro.

Además de México, Pompeo viajará a Argentina, Ecuador y El Salvador con la intención de ampliar la cooperación sobre temas de seguridad, y destacará el compromiso de su país con la democracia, los derechos humanos y mayores oportunidades económicas.

En México, precisó el departamento de Estado, se abordarán temas relativos a migración ilegal, el T-MEC y el compromiso conjunto de promover oportunidades y prosperidad económica en el sur del país.

En Tamaulipas se reportan saturados

Por: Daniela Wachauf

El gobierno de Tamaulipas no está en condiciones de aceptar a migrantes extranjeros retornados en espera que Estados Unidos resuelva su situación de asilo, porque no cuentan con albergues, refugios, casas donde puedan asistirlos ya que se encuentran saturadas y serían vulnerables para ser atacados por la delincuencia, expresó José Carmona, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes.

Recordó que ahora el Gobierno federal, por un acuerdo comercial, aceptó recibir de regreso a estos extranjeros que ya se encontraban en EU, para que del lado mexicano esperen las fechas de citas y entrevistas que determinarán si son aceptados.

“Esa es la parte que nosotros como Tamaulipas, no estamos de acuerdo y no porque no queramos, no podemos, la situación real es distinta a la de Nayarit, Jalisco, Michoacán, estamos en una crisis humanitaria, provocada por el fenómeno migratorio”, expuso en una entrevista con 24 HORAS.

El director del Instituto comentó que cuando se enteraron que entraron al protocolo de protección migrante y que consideraron que empezaban con  la frontera de Nuevo Laredo, después Matamoros, Reynosa, tuvieron reuniones con el gobierno norteamericano y esto permitió ver la mecánica de los extranjeros en retorno y expresaron la situación que se vive en la frontera donde no hay cero espacios.

Expresó que al día llegan alrededor de 100 retornados, y que Tamaulipas acordó “con el Instituto Nacional de Migración llevarlos a otros centros en diferentes estados”.

Carmona añadió que 33% de todas las deportaciones que hace EU de los connacionales en las fronteras son enviados por Tamaulipas.

Indicó que la entidad esta consiente por años que tiene, al menos, la necesidad de participar con otras dependencias para atenderlos y hacerlos llegar a casa de forma segura, resaltó que el año pasado atendieron a 56 mil 500 mexicanos y en lo que va de este año son 31 mil.

Abundó que hay una población entre migrantes registrados y flotantes que llega a los seis mil y de esos 80% son extranjeros.

CIFRA

56,500 mexicanos repatriados atendió Tamaulipas en 2018

LEG