“Espero que logremos reducir la producción en básicos, digo, las importaciones en básicos hasta en un 80%"  

Con cinco programas de apoyo para el campo y productores, el Presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que se logrará una independencia alimentaria en 80%, durante la conferencia de prensa de este jueves, realizada en Palacio Nacional.

“Espero que logremos reducir la producción en básicos, digo, las importaciones en básicos hasta en un 80%; es decir, que avancemos para que dependamos en un 20% y en algunos cultivos ser autosuficientes”.

Indicó que entre esos productos estarían el maíz, el frijol y la leche, y en otros cultivos si bien no se podrá lugar la autosuficiencia, por lo menos reducir las importaciones.

Sobre el tema, Ignacio Ovalle, director general de Seguridad Alimentaria (Segalmex) y encargado del programa de Precios de Garantía, indicó que con este programa se busca incentivar la producción, pues se tendrá compra segura a mejor precio, y al aumentar ésta se reducirán las importaciones, donde la prioridad es el arroz y el trigo.

“En el arroz la cosa es peor, nuestra dependencia del extranjero es mayor que el 80%, y allí la limitación es simplemente que compramos 120 toneladas por productor”.

Con este programa, la tonelada de maíz se paga en 5 mil 610 pesos la tonelada; de frijol, 14 mil 500 pesos; de trigo panificable, 5 mil 790; y de arroz, 6 mil 120 pesos; se tienen límites de 15 a 100 toneladas por productor.

El programa incluye a la leche, cuyo litro se paga a 8.20 pesos, pero sólo aplica para pequeños y medianos productores.

Durante la conferencia, también se informó que el programa de Producción para el Bienestar, que es entrega de apoyos directos de mil 600 a pequeños productos que tienen hasta cinco hectáreas y mil pesos para medianos productores que tengan entre cinco y 20 hectáreas lleva un avance de 84% de la meta planeada para este año; es decir, un millón 433 mil productores de un millón 693 mil registrados en el padrón.

Respecto de los apoyos para productores de café y caña, el avance es de 71 y 73%, de la meta planeada, que son 420 mil productores.

Sobre Crédito Ganadero a la Palabra, por el que se entregan hasta 10 novillonas a cambio de que paguen con las crías, se ha beneficiado hasta 4 mil 526 ganaderos.

Respecto del avance del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, se ha ejercido 30% del presupuesto que es de 348 millones de pesos.

El mandatario resaltó que con este programa se busca que coman los que dan de comer a los mexicanos.

“Si apoyar a los pobres, si apoyar a los jóvenes, si apoyar a los campesinos, si apoyar a los pescadores es ser populista, que me apunten en la lista”.

JMSJ