Ante te los reclamos de decenas de madres de desaparecidos, quienes incluso gritaron o se arrodillaron frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, éste les pidió que le tengan confianza y aseguró que no se escatimará ningún recurso para atender dicha situación, la cual calificó como la peor herencia del período neoliberal.

Una señora que se arrodilló frente al mandatario, indicó que tenía miedo, pues era perseguida por buscar a su hijo, lo anterior durante la presentación del informe de trabajo al Sistema Nacional de Búsqueda, realizada en Palacio Nacional.

“Ahora se me acercó una señora diciendo que había la instrucción del Presidente de recortar los recursos para la búsqueda de desaparecidos.

“Eso es una vil calumnia, eso es una mentira, no se están escatimando recursos, no hay límite porque no es un asunto que tenga que ver con lo material. Es algo que tiene que ver con lo humano y eso no tiene ninguna limitación”.

Refrendó el compromiso de reunirse con los familiares de desaparecidos cada tres meses, y destacó que tienen derecho a gritar, pero también les pidió su apoyo.

“Les pido que nos tengan confianza. No nos confundan, no somos iguales, no somos corruptos, no permitirnos la impunidad, no somos encubridores”.

 

Dispondrán de 410 millones de pesos

Sobre las acciones de avance de la Comisión Nacional de Búsqueda, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, destacó que se firmaron convenios con los estados para crear cinco institutos forenses regionales, los cuales requerían de 230 millones de pesos para construcción y funcionamiento.

Además, se construirán 15 cementerios forenses. Para ello se tiene un presupuesto de 410 millones de pesos.

“También buscaremos una orientación de los recursos que se encuentran ubicados en el Plan Mérida para que todo lo que son sistemas para detectar huella genética e identificación de huellas dactilares podramos tenerlos a la brevedad posible”, agregó.

Aunado a ello, se contratarán expertos forenses, nacionales y extranjeros. para las fosas clandestinas.

Pide certeza

Durante su intervención, Santiago Corcuera, presidente del Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda, lamentó que todavía no se tengan instaladas todas las comisiones estatales, y ni siquiera exista certidumbre para quienes trabajan en éstas, pues la contratación del personal de la comisión nacional sea temporal y esté por vencerse el próximo 30 de junio, lo que calificó de “inaceptable”.

Durante el informe, se indicó que hay 24 comisiones estatales, de las cuales 18 ya cuenta con un titular.

 

Aumenta 91.8% hallazgo de fosas

Los hallazgos de fosas clandestinas en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvieron un incremento de 91.8% en poco más de un mes, de acuerdo a los datos presentados por, Carla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda.

Durante un informe del Sistema Nacional de Búsqueda, se indicó que el número de fosas clandestinas es de 426, mientras que en días pasados, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, había informado que se contaban con 222 detectadas al 13 de mayo, en las cuales se hallaron 337 cuerpos.

La comisionada destacó que suman 494 expedientes de búsqueda, de los cuales 115 corresponden a este año.

Aunado a que se han buscado desaparecidos en reclusorios; se sigue trabajando en el sistema nacional de desaparecidos, pues desde hace un año no se actualiza la cifra de 40 mil.

 

Xavier Rodríguez

LEG