Foto: Especial No te puedo decir que en este momento haya consenso en todas, pero sí hay avance sustancial en todas: Mancera  

El presidente de la comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, Eduardo Ramírez, informó que será el próximo miércoles cuando las comisiones dictaminadoras de las cuatro leyes secundarias de la Guardia Nacional se instalen en sesión para aprobar las propuestas de dictamen, que buscan,  lleven el mayor consenso posible.

De acuerdo con el coordinador de los senadores del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, desde la aprobación de la Guardia Nacional, los senadores integrantes de las comisiones dictaminadoras han trabajado todos los días en coordinación con el Ejecutivo para lograr dictámenes por consenso. “No te puedo decir que en este momento haya consenso en todas, pero sí hay avance sustancial en todas.

Lo que más tiene avance en este momento es registro de detenciones, sistema nacional de seguridad pública, digamos que uso de la fuerza no le veo problema y nos falta discutir la de Guardia Nacional”, declaró en entrevista.

Según la propuesta entregada por el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, al Senado, la ley de la Guardia Nacional establece que esta nueva corporación podrá investigar a nivel ministerial, realizar inteligencia, aplicar operaciones encubiertas, intervenir servicios de telecomunicaciones, cuidar penales, detener migrantes, vigilar caminos, carreteras y puentes, aduanas, garitas, aeropuertos, puertos marítimos y la red pública de Internet.

Además, los integrantes de la Guardia deberán someterse a pruebas de control de confianza, contar con el Certificado Único Policial y recibir entrenamiento en contra de prácticas de tortura y exceso de uso de la fuerza, antes de ingresar a la nueva institución. La Ley General del Sistema de Seguridad Pública establece la creación del Sistema Nacional de Información en Seguridad

Darán prioridad a la seguridad

Senado busca consenso para leyes de la GN Pública, el cual será operado por la Federación y se integrará a través de convenios con los poderes Judiciales y tribunales locales. Mientras que la propuesta de ley nacional sobre uso de la fuerza establece que el cierre civil de avenidas no ameritará en ningún caso el ejercicio de la fuerza letal y las manifestaciones civiles que se tomen violentas deberán afrentarse mediante medios no letales. En tanto, la ley nacional del registro de detenciones propone la creación de un banco de datos actualizado con información que permita identificar y localizar a las personas inmediatamente a su detención

Ley de la Guardia Nacional

Para ocupar la titularidad de los mandos territoriales deberán tener una antigüedad de 34 años de servicio en su fuerza de procedencia, ya sea Policía Federal, Policía Militar o Policía Naval. Sus integrantes deberán contar con título de licenciatura en materias afines a la seguridad pública, con 10 años de antigüedad como mínimo, y al menos 52 años de edad.

Ley general del sistema nacional de seguridad pública

Se instruye que las academias e institutos policiales impulsen “una doctrina policial civil”. Dispone que el Centro Nacional de Información regulará el Servicio Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia bajo el número único 911, en coordinación con las entidades federativas.

Ley sobre el uso de la fuerza

Los cuerpos de seguridad podrán responder con fuerza letal cuando un sujeto o un grupo de personas los amenacen con medios que también impliquen una amenaza letal. Los cuerpos de seguridad podrán tener a su cargo un bastón PR24, tolete o equivalente; dispositivos que generan descargas eléctricas; esposas o candados de mando; sustancias irritantes en aerosol y mangueras de agua a presión, como armas no letales.

Ley del registro de detenciones

Las instituciones de seguridad pública deberán informar de manera inmediata sobre la detención de una persona, que incluya datos que hagan factible su identificación y las razones que dan origen a la privación de la libertad.

LEG