Foto: Cuartoscuro | Archivo Eel senador del PRI y secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, reconoció que la reforma da un giro total a los derechos de los trabajadores  

El Senado de la República, aprobó en lo general con 120 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la reforma laboral, que entre otras características, dará a los trabajadores la libertad de elegir a sus líderes sindicales y permitirá la existencia de más de un sindicato por empresa.

Además, permitirá avanzar en la aprobación del Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues garantiza la autonomía sindical.

Al presentar el dictamen, el senador por Morena y líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia, resaltó que la reforma contribuye al avance progresivo del derecho de los trabajadores al generar condiciones mínimas para hacer valer el principio de libertad y democracia sindical, “evitando cualquier posible injerencia, presión o coacción por parte de los empleadores o de las autoridades”.

Destacó que un aspecto trascendental de la reforma es el establecimiento de una instancia de conciliación como requisito prejudicial que estará a cargo de centros de conciliación especializados e imparciales, ofreciendo una auténtica posibilidad de solución de los conflictos laborales.

Asimismo, el también presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, reconoció que existen propuestas de mejora a la Ley, por lo que se comprometió a atenderlas en los próximos períodos ordinarios o extraordinarios.

En tanto, el senador del PRI y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, reconoció que la reforma da un giro total a los derechos de los trabajadores.

 

Reconoció que si bien la conciliación obligatoria no es novedad, su modalidad como requisito previo implica un cambio sustantivo en favor de la justicia laboral.

Mientras que el senador de Morena y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores de México (CATEM),  Pedro Haces, resaltó que con esta reforma desaparecerán las “organizaciones de membrete sin trabajadores”, se podrán regular conflictos de despido que representan más del 90% de demandas laborales en el tipo individual y garantizará un ambiente laboral libre de discriminación y violencia.

Senadores del PAN y PRI han anunciado que se reservan la votación de 65 artículos.

 

JMSJ