La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó “100 Propuestas para el Desarrollo 2019-2024”, el cual fue entregado hace unos días al Gobierno de México para ser considerado en el Plan Nacional de Desarrollo.

 

El documento elaborado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), fue entregado hace unos días al Gobierno de México para ser considerado en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual fue presentado en la Facultad de Economía de la universidad.

 

En el auditorio Narciso Bassols, de la Facultad de Economía, Rolando Cordera, titular del PUED, explicó que el documento está dividido en cuatro ejes, 20 temas y un centenar de propuestas en un plano estratégico.

 

Abatimiento de la pobreza y sociedad más igualitaria; crecimiento más elevado, incluyente y sustentable; desarrollo territorial y sustentabilidad; y reformas institucionales para el desarrollo inclusivo, son algunos de los rubros.

 


Entre el centenar de propuestas se mencionaron las siguientes de manera sintética: enfrentar la pobreza a partir del enfoque de derechos humanos; revisar los resultados de los programas sociales existentes; fortalecer las instituciones del trabajo, sobre todo la libertad sindical y la negociación colectiva; adecuar a nuestro tiempo el esquema limitado de seguro social, en busca de un régimen de seguridad social universal para el siglo XXI.

 

Fortalecer los sistemas productivos de alimentos que proteja la biodiversidad y el medio ambiente; promover un acuerdo básico, acerca del significado concreto de calidad formativa en la educación básica y en la educación media; diseñar e implementar un paquete de prestaciones sociales con cobertura universa progresiva; reforzar la recaudación de impuesto de los gobierno locales.

 

Finalmente, construir una visión política de Estado desarrollador que apoye al capital y al emprendedor y privado y genere bienes públicos; diseñar una agenda científica, tecnológica y de innovación con la más alta prioridad política y alineada con las prioridades de un desarrollo incluyente y sustentable.

 

Enrique Provencio Durazo, integrante del PUED dijo que debe aprovecharse la investigación y conocimiento de la Universidad Nacional. “El PND no sólo debe integrarse por elementos técnicos, sino tener una perspectiva de orden y estrategia”.

gac