Foto: @AlexGalvezQ/Twitter Mencionó que actualmente se construye la torre de posgrado de esa institución  

El presidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa, aseguró que los recursos que les fueron congelados por la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría de Hacienda y Crédito Público son legales, pues provienen de aportaciones de trabajadores de esa institución.

El 26 de febrero, en un comunicado, la Unidad de Inteligencia Financiera dio a conocer que cuatro días antes recibió un reporte del sistema financiero en el que se alertó de movimientos financieros inusuales en diferentes cuentas bancarias a nombre de una universidad estatal.

El viernes 1 de marzo, Santiago Nieto, titular de la Unidad dio a conocer que la UAEH recibió millones de dólares provenientes de 22 países, por lo que se congelaron las cuentas y se inició una investigación por presunto lavado de dinero.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, el presidente del Patronato de esa institución explicó que los recursos de la universidad se invierten en fondos de inversión “seguros y rentables” a través de bancos nacionales e internacionales y son producto de más de 20 años de aportaciones.

Esto, abundó, con el fin de obtener los mejores rendimientos y cumplir con sus compromisos en jubilaciones, apoyo a programas académico, de investigación, así como infraestructura de la propia universidad.

“El Patronato transfirió los recursos que tenía invertidos en Credit Swiss a cuentas de HSBC para buscar un mejor rendimiento, y sí, el dinero vino de Suiza, y aclaró, el dinero es de la UAEH y está a su nombre, y de nadie en lo particular”, afirmó Sosa.

Detalló que no son 156 millones de dólares los que se congelaron sino 151 y que equivalen a más de 3 mil millones de pesos, “que sí tenemos y queremos más, pues es dinero que se usa para pagar pensiones y jubilaciones de académicos y trabajadores administrativos, así como para construcción de infraestructura.

Sosa estableció que 50% de los fondos se utilizan para el pago de jubilaciones a maestros y personal administrativo y el resto para el mantenimiento de la infraestructura de la UAEH.

Mencionó que actualmente se construye la torre de posgrado de esa institución, de 18 pisos de altura y que tiene un costo de mil millones de pesos.

Agregó que al no tener hasta la fecha una notificación de un procedimiento en contra de la universidad se promovió un amparo indirecto en contra del bloqueo de varias cuentas de la institución educativa, lo cual les ha dificultado pagar el gasto corriente, nómina, jubilados, pensionados y otros gastos programados.

 

DAMG