Muy buen papel hizo el presidente de la Comisión de Educación Rubén Rocha Moya durante los cuatro foros que organizó para analizar y recibir las propuestas de todos los sectores involucrados en la Educación. Y es que el legislador está preparando las condiciones para que el tema de la nueva reforma educativa logre los consensos necesarios y se construya tomando en cuenta la opinión de todos, siguiendo el ejemplo de su coordinador parlamentario Ricardo Monreal, quien, “hizo posible lo imposible” en la construcción de los acuerdos que alcanzó la creación de la Guardia Nacional. Durante el último día de los trabajos del Foro “Hacia una nueva legislación para el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes”, el senador de MORENA dejó en claro el compromiso de los legisladores por impulsar un nuevo modelo educativo que beneficie a las futuras generaciones pero que al mismo tiempo fortalezca al magisterio.

 

PRI, PAN Y PRD EN EL SENADO COINCIDEN EN LA PERTINENCIA DE REGULAR EL USO MEDICINAL DE LA AMAPOLA

El PAN, PRI, PRD, Partido Verde y Movimiento Ciudadano en el Senado se pronunciaron por despenalizar la amapola para uso medicinal. En el marco del foro “Regulación de la amapola: retos y perspectivas”, Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI, urgió por su pronta legalización, para reducir la violencia que por su cultivo se registra en diversos estados del país. “Creemos que, si les quitamos el poderío que se da a partir de territorios en diferentes y diversos estados de la República a estos cárteles, tal vez podamos solucionar enfrentamientos y tal vez podamos con ello evitar más pérdidas de vida”. Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, pidió no cerrar los ojos ante la realidad de lo que económicamente representa el cultivo de esta planta. “Yo creo que hoy no debemos cerrar los ojos a esta realidad, hoy tenemos informes. Por ejemplo, en el informe 2016 México monitoreo de cultivos de amapola se estima que el área mínima de cultivos en México es de 21 mil 500 hectáreas”, preciso Mancera.

 

JOSÉ NARRO DEJA LA UNAM, PARA CONTENDER POR LA PRESIDENCIA DEL PRI

Quien ya se definió que sí va por la presidencia del PRI es José Narro quien a través de un mensaje escrito dio a conocer que, durante las últimas semanas, su nombre se ha mencionado como uno de los que podrían considerarse para participar en el proceso de elección de la dirigencia de su partido, el Revolucionario Institucional y agregó que ha tomado la decisión personal de dar por concluida su relación académica con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El ex secretario de Salud escribió: “a pesar de que todavía no se definen totalmente las formas, condiciones, plazos y procedimientos que se seguirán en el proceso, para actuar con libertad y no afectar en lo absoluto a mi universidad, he tomado la decisión de dar por concluida la más maravillosa etapa de mi vida profesional, de cerrar la que más orgullo me ha proporcionado”. Añadió que ante esta decisión personal corre el riesgo de enfrentar incomprensiones y reproches, sin embargo, pidió solidaridad y comprensión.

 

HISTÓRICA LA DISMINUCIÓN DE INSEGURIDAD EN SINALOA

El Gobernador Quirino Ordaz está seriamente comprometido con abatir la inseguridad. Los números dicen que el homicidio doloso durante enero y febrero de 2017 se registraron 242 casos, en 2018, 165. En lo que respecta al robo de vehículo, los resultados no son menores ya que en enero y febrero de 2017 se realizaron 1157 delitos de este tipo; en 2018; 937 y en este año, 808, es decir 13.8% menos. Enhorabuena. Quirino Ordaz comenta que fue un acierto de Andres Manuel Lopez Obrador el haber impulsado la iniciativa que crea la guardia nacional y que una vez que esta se instrumente vendrá a pacificar el país y hablando de política; allá en Sinaloa, cada vez surgen más nombres de los que podrían ser candidatos para la gubernatura en el 2021 y a esta lista se sumó Sergio Torres Félix. Y es que las miradas se centraron en él, luego de que fuera el único orador en la ceremonia de conmemoración del Día de la bandera. Esto para muchos de los presentes lo interpretaron como una clara señal de que podría ser el “delfín” del gobernador, Quirino Ordaz. Y si a esto le sumamos el buen trabajo que ha desempeñado como Secretario de Pesca y Acuacultura en Sinaloa nos pone a pensar que tiene posibilidades de encabezar el proyecto en la futura contienda electoral. Aún falta mucho, pero lo cierto es que el que siembra cosecha al final. Al tiempo.

 

 

www.hectormunoz.com.mx

@jhectormunoz

Instagram Jhectormunoz

Facebook Héctor Muñoz