Foto: Reuters La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, prepara el terreno para la entrada de la ayuda humanitaria al país, a lo que el dictador Nicolás Maduro se ha negado de forma categórica  

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, prepara el terreno para la entrada de la ayuda humanitaria al país, a lo que el dictador Nicolás Maduro se ha negado de forma categórica.

 

La víspera, en la sesión de los congresistas, se acordó poner en marcha lo que llamaron la fase uno de la “Estrategia Nacional de Atención Temprana a la Emergencia Humanitaria Compleja en Alimentación y Salud”.

 

Anticiparon que los pasos a seguir se irán anunciando de forma paulatina, aunque anticiparon que las primeras acciones son la colocación de centros de acopio en Colombia y en Brasil.

 

Más tarde, Guaidó informó vía Twitter que se reunió con alcaldes para “planificar la ayuda humanitaria que deben recibir, en los municipios de nuestro país, aquellos que viven en situación crítica. Estamos trabajando arduamente y sin descanso para lograr la #AyudaHumanitaria con éxito y garantía de resultados”.

 

Entre las ofertas recibidas están la de 20 millones de dólares por parte del Gobierno de Estados Unidos y los 40 millones de dólares por parte de Canadá, anunciados hace unos días.

 

Este jueves, en Montevideo, Uruguay, se llevará a cabo una conferencia internacional en la que se planteará el ofrecimiento que en primera instancia hicieran México y esa nación para mediar en el conflicto a través de un diálogo entre las partes.

 

En consonancia, la UE convocó el mismo día, también en Montevideo, a dar inicio a las sesiones del “Grupo de Contacto” internacional sobre Venezuela, como lo anunció la representante de Asuntos Exteriores de la Unión, Federica Mogherini, y el Presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.

 

Este grupo trabajará durante 90 días, reunirá a la UE y a ochos estados miembro: Francia, Alemania, Italia, Holanda, Portugal, España, Suecia y Reino Unido; así como a cuatro países de la región: Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Uruguay.

 

Por la tarde, el ex presidente uruguayo, José Mujica, descartó que vaya a participar en la búsqueda de una solución a la crisis de Venezuela, aunque aseguró que una guerra en ese país sudamericano “es una imagen que debe ocupar nuestra máxima preocupación”.

 

“Lo más importante es evitar la guerra, y la guerra está arriba de la mesa”, advirtió.

 

“Se debe encontrar alguna fórmula que dé salida a esta contradicción. Desde el punto de vista del Derecho… está todo por fuera del Derecho hace rato”, apuntó el ex gobernante (2010-2015).

 

 

fahl