FOTO: REUTERS El jurado se reunió desde la primera hora de esta mañana, estudian las 10 acusaciones de los hechos que dieron lugar entre 1989 y 2014  

Siete mujeres y cinco hombres que forman el jurado en el juicio de Joaquín El chapo Guzmán, siguen reunidos por segundo día consecutivo en la corte de Brooklyn, Nueva York, para determinar si declaran culpable o no al capo mexicano.

El día de ayer, se concluyó el primer día de deliberaciones, sin embargo no se llegó a ningún veredicto sobre los 10 cargos que tiene El Chapo por narcotráfico; podría enfrentar cadena perpetua en una prisión de Estados Unidos.

El jurado se reunió desde la primera hora de esta mañana, estudian las 10 acusaciones de los hechos que dieron lugar entre 1989 y 2014.

Los miembros del jurado son escoltados por alguaciles federales desde sus casas al tribunal, como una implementación de seguridad que se han tomado en el proceso contra el ex líder del Cártel de Sinaloa.

Las deliberaciones dieron inicio luego de que el juez Brian Cogan diera instrucciones a los miembros del jurado- conformado por siete mujeres y cinco hombres.

Guzmán, de 61 años, está acusado de dirigir el Cartel de Sinaloa, que se convirtió en una de las organizaciones de drogas más poderosas del mundo. “El Chapo”, que se escapó dos veces de una prisión mexicana, podría ser condenado a cadena perpetua en Estados Unidos si es declarado culpable.

El juicio contó con el testimonio de más de 50 testigos, ofreció una visión sin precedentes del funcionamiento interno del Cartel de Sinaloa, donde Guzmán nació.

Los fiscales dicen que la organización ha traficado toneladas de cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina a Estados Unidos durante más de dos décadas, consolidando su poder en México a través de asesinatos y guerras con carteles rivales.

La defensa, en tanto, ha argumentado que el verdadero responsable de dirigir el cartel es Ismael “El Mayo” Zambada, un capo de la droga de Sinaloa que continúa en libertad.

La evidencia más detallada contra Guzmán provino de más de una docena de exsocios de “El Chapo” que llegaron a acuerdos para cooperar con los fiscales estadounidenses.

A través de ellos, los jurados escucharon cómo el Cártel de Sinaloa fue ganando poder en medio de las cambiantes lealtades en el comercio de drogas en México en la década de 1990, llegando a controlar casi toda la costa del Pacífico del país norteamericano.

También escucharon cómo Guzmán se hizo un nombre en la década de 1980 al construir túneles transfronterizos que le permitían trasladar cocaína de México a Estados Unidos más rápido que cualquier otra persona.

A pesar de sus vínculos con funcionarios del gobierno mexicano, Guzmán a menudo vivía prófugo. Encarcelado en 1993, escapó en 2001 escondido en un carro de lavandería y pasó los años siguientes en las montañas de Sinaloa, custodiado por un ejército privado.

Fue encarcelado de nuevo en 2014, pero logró huir nuevamente al año siguiente a través de un túnel.

Finalmente, fue capturado en México en enero de 2016 y posteriormente extraditado a Estados Unidos el 19 de enero de 2017.

Al menos tres jurados son inmigrantes, tres son hispanohablantes y varios tienen vínculos con la ley. Casi todos habían oído hablar de Guzmán antes de que comenzara el juicio, pero aseguraron que serían imparciales. La única excepción fue una mujer de Etiopía que dijo que “no tenía idea” de quién era “El Chapo”. (con información de Reuters)

 

TFA