Ante las minusvalías que reportaron las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en octubre pasado, las cuales alcanzaron un nivel récord en el sexenio de 131,649 millones de pesos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pidió a los ahorradores mantener la calma y no traspasar su dinero a otra cuenta.

En entrevista con 24 HORAS, el presidente del organismo, Mario Di Costanzo, explicó que si un usuario se cambia de Afore o busca retirar dinero de ella en estos momentos, la pérdida reportada el mes pasado se “materializaría”, es decir, que se haría notar en el saldo de la cuenta de ahorro de los trabajadores.

En cambio, si se mantiene la cuenta, es muy probable que la minusvalía registrada en octubre pueda recuperarse en el mediano o largo plazo, pues al pasar del tiempo, se reportarán rendimientos que harán disminuir las pérdidas.

“El mensaje es que tengan calma, que no vayan a cambiarse de Afore por el hecho de registrarse esta minusvalía, pues sería lo peor que podrían hacer en este momento, ya que se materializarían la pérdidas. Quizá después venga un repunte en el mercado y se pueda recuperar la pérdida que se registró hoy en día”, dijo.

Di Costanzo hizo referencia a un comunicado que envió la Afore Sura a sus más de siete millones de clientes, en donde les explicó los motivos de las afectaciones en los rendimientos de las cuentas de ahorro para el retiro.

En la misiva, Sura señaló que los factores que han incidido en el comportamiento negativo del mercado son: las tensiones comerciales a nivel mundial, las elecciones intermedias en Estados Unidos, las dudas sobre el crecimiento económico de México, los cambios en la política monetaria de los bancos centrales y la reciente consulta sobre el nuevo aeropuerto que generó dudas importantes sobre las políticas que seguirá la nueva administración.

“Es un hecho que la consulta tuvo efectos sobre las expectativas de los mercados y por lo tanto también sobre aquellas Afores que habían adquirido bonos o inversiones del aeropuerto. Si bien es cierto que fue poca la proporción, el tema contribuyó a generar estas minusvalías que ascendieron a una cifra récord”, comentó el presidente de la Condusef.

En tanto, Sura defendió que lo invertido en el NAIM de Texcoco no representa más del 1% de su cartera de inversiones, por lo que reiteró que los ahorros de los trabajadores se encuentran respaldados.

 

Juan Ángel Espinosa

LEG