Foto: Especial Suárez Molnar anunció la incorporación de esa sede académica a la estrategia de la ICORN– para brindar resguardo a periodistas y literatos que han sido perseguidos en sus países de origen  

El rector de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Rodolfo Suárez Molnar, anunció la incorporación de esa sede académica a la estrategia de la Red Internacional de Ciudades de Refugio -International Cities of Refuge Network (ICORN)– para brindar resguardo a periodistas y literatos que han sido perseguidos en sus países de origen y establecer una agrupación de instituciones de educación superior solidarias en América Latina.

 

En conferencia de prensa realizada en el Centro de Difusión Cultural Casa “Rafael Galván”, el rector informó que la iniciativa pretende que las escuelas funcionen como soporte básico de la estrategia de ICORN en la región, al brindar estructuras más sólidas y comprometidas con el ejercicio de la libertad de expresión que las ofrecidas por dependencias oficiales.

 

“La idea es que sea a partir de las universidades que se trabaje con los gobiernos locales en la construcción de casas refugio y que sean éstas también las receptoras de periodistas y escritores que han solicitado refugio incorporándolos a las funciones académicas”, expresó.

 

Inicialmente se sumaron a la red, además de la Unidad Cuajimalpa, el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, así como el Centro de Estudios sobre México de la misma institución y la Red CLACSO, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, que agrupa a 654 instancias de esa y otras regiones.

 

fahl