Alarma en EU por los ataques terroristas contra demócratas

Diversas figuras del Partido Demócrata, todos críticos de Donald Trump, entre ellas el ex presidente Barack Obama y la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, fueron objeto del envío de paquetes bomba, lo que generó alerta en EU y una serie de críticas hacia a violencia política que se vive en el actual proceso electoral para renovar el Congreso.

Luego de que se hicieron públicos los intentos de ataque a los demócratas, Trump se vio obligado a hacer un llamado a la unidad que fue cuestionado por líderes de la oposición.

Y es que desde que llegó al poder se ha dedicado a atacarlos, sobre todo vía Twitter o en eventos de campaña y los ha intensificado en la última semana, con motivo de la caravana de migrantes centroamericanos que se dirigen a EU.

La primera noticia sobre los hechos calificados como terroristas llegó desde Nueva York, donde Clinton recibió la noche del martes un paquete sospechoso en su casa del condado de Westchester.

A continuación, el Servicio Secreto de EU, que vela por la seguridad del Presidente y de los ex mandatarios, entre otras funciones, informó de que un segundo paquete enviado a la residencia en Washington de los Obama, Barack y Michelle, había sido interceptado.

Con el paso de las horas se fueron conociendo los nombres de más personas afectadas, entre ellos el ex director de la CIA John Brennan, a quien le fue enviado las oficinas de Nueva York de CNN en Time Warner Center, por lo que el edificio fue evacuado.

El último en sumarse a la lista de afectados fue el ex fiscal general Eric Holder, quien habría sido el destinatario de uno de los paquetes, que al no haber llegado a su destino fue devuelto al remitente que figuraba en el sobre: la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz.

El FBI corroboró posteriormente que todos los bultos sospechosos detectados incluían la dirección de la oficina en Florida de esta legisladora como remitente.

De acuerdo a medios de comunicación locales, que citaron a fuentes oficiales, todos esos dispositivos eran similares al que la policía halló y detonó el lunes en la residencia del multimillonario filántropo George Soros, en norte del estado de Nueva York.

El hijo de Soros, Alexander, condenó el hecho y acusó en un editorial publicado en el diario The New York Times que “las bombas son una amenaza para el futuro de la democracia estadounidense”.

La Casa Blanca emitió un comunicado en el que rechazó “estos actos terroríficos” y “despreciables”.

“Condenamos los intentos de ataques violentos efectuados recientemente contra el presidente Obama, el presidente Clinton, la secretaria (de Estado) Clinton y otras figuras públicas”, aseguró en la nota la portavoz presidencial, Sarah Sanders.

Aunque se desconocen las causas, el hecho de que los destinatarios de los paquetes fueran conocidos antagonistas de Trump llevó a varios líderes a solicitar unidad, cuando quedan dos semanas para las elecciones legislativas del 6 de noviembre.

En un acto electoral del Partido Demócrata en Miami, una de las afectadas, Hillary Clinton denunció que EU. vive un tiempo de profundas divisiones y llamó a la unidad.

Trump manifestó su repulsa por lo que consideró “atroces” intentos de ataque contra destacadas figuras demócratas e instó al país a “unirse” para rechazar los “actos o amenazas de violencia política”.

Sin embargo, la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y su homólogo en el Senado, Chuck Schumer, acusaron que las palabras de Trump “sonarán vacías mientras no se retracte de sus declaraciones que justifican los actos de violencia”.

 

Xavier Rodríguez

LEG