Foto: Cuartoscuro / archivo El secretario de Economía compareció en el Senado  

Ante los reclamos del senador del Partido Acción Nacional, Víctor Fuentes Solís, por el incremento en el precio de los combustibles, el crecimiento de la pobreza y calificar de políticos insensibles e inhumanos a los funcionarios del actual Gobierno federal, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, comparó los resultados obtenidos en el sexenio del panista Felipe Calderón y el de actual presidente, Enrique Peña Nieto.

Luego de señalar que no es su estilo, pero que a veces es necesario comparar “debido al tono de las intervenciones”, Guajardo destacó que la actual administración federal concluye con un crecimiento de 2.4%, mientras que en la anterior fue de 1.7%.

Afirmó que en el sexenio de Calderón Hinojosa, el precio del pollo se incrementó en 58% mientras que en la actual administración subió 19.9%, la tortilla en la administración pasada tuvo un incremento de 66.2%, mientras que en la actual fue de 17%; el huevo, dijo, dobló su costo en el sexenio pasado y hoy se entrega en el mismo precio que se recibió.

“Aquí hay que medir: los pobres no comen gasolina, comen tortilla, pollo, leche y huevo”, respondió el secretario Guajardo, ante aplausos de legisladores.

En su discurso final como parte de su comparecencia ante el Pleno del Senado, Guajardo destacó que en la transición del 2000m cuando gobernó el PAN, se “quiso conducir este país con los mismos instrumentos que un partido hegemónico, ¿y cuál fue el resultado?, que los poderes fácticos se treparon encima, que los que mandaban eran los monopolios y no el interés de la gente”.

Ante ello, consideró que para hacer un cambio verdadero hay que entender los instrumentos que hay que tocar para poder lograr el beneficio colectivo y llamó al próximo Gobierno a generar una verdadera reforma contra los poderes fácticos.

Aclaró que su responsabilidad no termina el próximo 1 de diciembre, por lo que se puso a disposición de los senadores para acudir a dar testimonio público y explicar los temas que requieran los legisladores.

Reconoció que en México todavía hay pendientes, “pero el objetivo es que todos trabajemos en la misma dirección. Si fuimos capaces después de 20 años de intentos, de generar reformas importantes y necesarias para este país, creo que el camino claramente lo podemos seguir y lo podemos seguir trabajando todos juntos, comprometidos con un sólo objetivo”.

leg