Foto: Reuters / archivo La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, sostuvo ayer varias reuniones en Washington con el representante de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer  

A unas horas de que venza el plazo impuesto para que Canadá resuelva sus diferencias comerciales con su vecino del sur, la administración de Justin Trudeau confía en alcanzar un acuerdo y con ello renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, sostuvo ayer varias reuniones en Washington con el representante de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer, para intentar concluir las negociaciones para hoy, la fecha límite estipulada por Trump.

Trump, a través de su representante comercial, Robert Ligthizer, anunció que hoy se enviaría al Congreso el texto de acuerdo, con lo que arranca el periodo de 90 días necesarios para que sea revisado por los legisladores y situaría el momento de la ratificación a finales de noviembre.

Hasta el cierre de la edición se estaba en espera de los anuncios de los dos gobiernos. Versiones de empresarios mexicanos que están en Washignton señalan que son dos temas pendientes por superar, entre los que estarían el asunto d elos lácteos, donde Canadá no quiere ceder, así como el de los mecanismos de solución de controversias.

Durante un mitín en Evansville, Indiana, el Presidente Donald Trump se mostró optimista sobre las perspectivas de que las negociaciones con Canadá lleguen a buen puerto y se pueda modernizar el TLCAN, tras el acuerdo alcanzado con México.

“Canadá está negociando ahora mismos en la Casa Blanca, en nuestro territorio. Si no ocurre (el acuerdo con ellos), pondremos aranceles a sus autóviles. Pero creo que va a ocurrir, realmente hemos desarrollado una buena relación . Amanos a Canadá, pero nos tienen que tratar de forma justa, no nos han tratado de de forma justa”, aseveró.

Trudeau, firme

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mantuvo una conferencia telefónica con los jefes de Gobierno de las diez provincias canadienses para discutir la marcha de las negociaciones. Afirmó que hay una posibilidad real de que Canadá y EU superen sus diferencias para hoy, como quiere Trump, quien el lunes anunció que Washington y México habían alcanzado un acuerdo bilateral al que se podía unir Canadá.

El primer ministro canadiense reiteró que si no es un buen acuerdo, Canadá no lo firmará, “más vale un no acuerdo que un mal acuerdo”.

Juan Ángel Espinosa

LEG