Foto: Twitter @pocoyo La intención de Pocoyó, según su creador, es dirigirse a los niños "sin ser paternalista"  

Sao Paulo.- Guillermo García Carsí, uno de los creadores de Pocoyó, desveló hoy en Brasil los secretos de su famoso dibujo, una creación que convirtió “la sencillez en arte”, según dijo hoy durante el festival de animación Anima Mundi.

 

Con una imagen limpia, sobre un fondo blanco, García Carsí dio luz a las aventuras de un niño curioso, Pocoyó, y sus inseparables amigos -el perro Loula, la elefanta Elly y el pato Pato-, que hoy conquistan a pequeños de diferentes países del mundo.

 

Pocoyó, según explicó García Carsí, fue creado como una antítesis a los Teletubies, los cuales plantean “un mundo ideal donde no hay conflicto” y sí una “idealización de la infancia”.

 

“Entiendo que hay padres a los que eso les da seguridad, pero se desaprovecha para lo que sirven las historias, los conflictos con tus congéneres, con el mundo, con la frustración, contigo mismo. Para eso están las historias, para encontrarte con tus conflictos y ver cómo se solucionan”, explicó en declaraciones a Efe.

 

La intención de Pocoyó, según su creador, es dirigirse a los niños “sin ser paternalista”.

 

Los entresijos de este dibujo animado centraron hoy uno de los paneles del Anima Mundi, el principal festival de la animación en Latinoamérica y que ese año tiene a España como invitado de honor.

 

García Carsí reconoció la calidad de los creadores españoles, aunque subrayó la dificultad para llevar adelante los proyectos en el país ibérico.

 

“En España es más complicado que en el resto de países europeos, porque no hay una política de desgravación fiscal como tienen prácticamente todos los países en Europa. Hacer series, coproducir, es mucho más complicado, o no sucede”, afirmó.

 

Entre los nuevos proyectos de García Carsí está la creación de una serie para Disney, la cual probablemente será dirigida en Inglaterra, porque en España “no se puede conseguir que encajen todas las piezas”.

 

El festival Anima Mundi, que comenzó el 21 de julio en Río de Janeiro y concluye el 5 de agosto en Sao Paulo, contó también con la presencia de otros creadores españoles, entre ellos el cineasta Samuel Ortí Martí “SAM”.

 

fahl