Como diría el clásico, no se hagan bolas.

Terminado el cómputo distrital, los únicos partidos que perderán el registro, salvo que sus impugnaciones triunfen, son el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Nueva Alianza (Panal), que no lograron 3% de la votación en alguna de las tres elecciones federales del 1 de julio (Presidente, diputados o senadores).

Por ahí andan circulando videos de presuntos especialistas en derecho que ponen al PRD, a Movimiento Ciudadano y al Verde Ecologista también como candidatos para perder el registro, debido a que ninguno de los tres alcanzó 3% de la votación en los comicios presidenciales.

Y aunque es el deseo de muchos mexicanos acotar la partidocracia, la ley establece que para mantener el registro nacional deberán alcanzar 3% de la votación en al menos una de las tres elecciones federales que ya citamos.

Es cierto que individualmente, ni el PRD, ni Movimiento Ciudadano ni el Verde Ecologista alcanzaron, por sí solos, 3% de la votación requerida.

Pero a esos votos en solitario se deben sumar los que alcanzaron en las coaliciones en las que participaron –PRD y MC con el PAN y el Verde con el PRI-, lo que sumado a su votación en particular les alcanza para mantener su registro como partido nacional.

A los que no les alcanzó, a pesar de haber ido coaligados, fueron al PES -con Morena y el PT- y al Panal -con el Verde y el PRI.

Ambos partidos serán intervenidos a partir de hoy de forma preventiva, en tanto sus dirigencias presentan sus impugnaciones.

Si se confirma que efectivamente no alcanzaron 3% de la votación, entonces será enviado un liquidador que se encargará que los bienes muebles e inmuebles, así como el efectivo que tengan en su poder las dirigencias de los dos partidos regresen a las arcas nacionales.

El martes, Luis Castro, presidente de Nueva Alianza, presentará las impugnaciones a su favor; dice que confía en mantener el registro nacional.

Y si no fuera así, el Panal no desaparece, pues mantendrá el registro como partido local en al menos una veintena de estados.

A ver.

****

De a poco y como en los viejos tiempos, a través de filtraciones se van conociendo quiénes serán los integrantes del gabinete legal y ampliado de Andrés Manuel López Obrador.

La noticia de que Germán Martínez será nombrado director general del IMSS sorprendió a muchos.

No se conoce que el ex presidente del PAN tenga alguna experiencia –ni siquiera como paciente- en el IMSS o en temas de salud pública, pero parece que privó en la designación el perfil de honradez que acompaña al futuro funcionario.

Como sea, desde ya trabajadores del poderoso sindicato del IMSS comenzaron a manifestarse en redes en contra de la designación.

****

Ricardo Salinas, CEO de Grupo Salinas, designó a Rodrigo Pliego Abraham como director de Finanzas, Administración y Control Interno del consorcio.

Con este nombramiento, Grupo Salinas pretende consolidar las oportunidades que presenta el mercado y fortalecer sus operaciones a partir de un nuevo organigrama encabezado por Pliego Abraham y en el que destacan Francisco X. Borrego, Joaquín Arrangoiz y Julio Ysusi, entre otros.