Foto: Especial Descubrieron que las personas que dormían en tiempos más prologados, como 8 o más horas los siete días de la semana, tenían una tasa de mortalidad 25% más alta que quienes dormían 6 o 7 horas al día  

Las 8 horas diarias como tiempo suficiente para que el cuerpo descanse al dormir, no siempre se cumple por la mayoría de la sociedad. Al contrario, por el ritmo de vida hay quien no duerme más de 5 horas al día. Un reciente estudio de investigadores suecos señala que la duración del sueño determina la longevidad.

 

Publicado en el Journal of Sleep Research, los científicos utilizaron para el estudio a más de 38, 000 adultos, de quienes siguieron su estilo de vida desde  1997. A partir de ahí, analizaron el sexo, el índice de masa corporal, el tabaquismo, la actividad física y el trabajo por turnos.

 

La conclusión del análisis fue que las personas menores de 65 años que dormían 5 horas o menos durante la semana, tenían 65% más de probabilidades de morir que quienes dormían entre 6 o 7 horas.

 

Apuntaban que no había un mayor riesgo de muerte en quienes, pese a también dormir cinco horas o menos en la semana, lograban compensarlo al dormir ocho o más horas durante los fines de semana.

 

Por otra parte, descubrieron que las personas que dormían en tiempos más prologados, como 8 o más horas los siete días de la semana, tenían una tasa de mortalidad 25% más alta que quienes dormían 6 o 7 horas al día.