El manejo de las redes sociales ha sido un acierto en la campaña de Andrés Manuel López Obrador.

Desde la Web, sus seguidores se manifiestan, acosan, insultan y ofenden a quienes no piensan como ellos.

Son “la voz del pueblo’’ que, paradójicamente, ignoran que, si las encuestas son ciertas, seis de cada 10 mexicanos no votarán por su candidato.

Pero la prueba de que el tabasqueño tiene un manejo de redes mucho más eficaz que José Antonio Meade y Ricardo Anaya, ocurrió ayer.

La presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: “Sí nos unimos los corruptos no podrán contra nosotros. Somos más los que buscamos el cambio de México. Sonríe y vota @PartidoMorenaMx’’.

El gazapo hasta lastima la vista.

La ausencia de la coma después de la tercera palabra del mensaje le dio la connotación contraria a la intención; “fue una proyección de su subconsciente’’, le respondieron en la misma red.

El segundo caso fue el de la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez, que en un video le atribuyó a Federico García Lorca la famosísima frase “no sólo de PAN vive el hombre’’.

Y aunque, efectivamente García Lorca incluyó esa frase en un discurso de 1931, la intención con la que la mencionó Gutiérrez hizo parecer como que el poeta español era el autor.

¿Qué pasó después de esos notables gazapos?

Poco y nada.

Las redes sociales no se inundaron de memes, no reventó el Twitter, ni siquiera fueron trending topic.

Salvo las respuestas de personajes muy señalados como Felipe Calderón o Javier Lozano, los errores pasaron de largo.

¿Hubiera sido lo mismo si el autor de los gazapos llevara el apellido de Meade, Anaya o Peña?

Desde luego que no.

Pero ha sido precisamente en las redes en donde López Obrador ha potencializado su campaña aprovechando que ni el PRI ni el PAN-PRD quisieron entender las virtudes de esta herramienta.

¿Sabe quién es el encargado de las “redes progresistas’’ de Morena?

Fernando González, el yerno de la profesora Elba Esther Gordillo, quien, por cierto, no es candidato a ningún puesto de elección popular.

****

Como las encuestas se convirtieron en esta elección en una forma de propaganda política nunca antes vista, todos los candidatos presumen las suyas pretendiendo influir en el ánimo colectivo.

Ayer se presentaron varios sondeos; los últimos antes de la veda electoral que comienza mañana a partir de las 24:00 horas.

La empresa Pop Group presentó los siguientes resultados: a la pregunta de si las elecciones para elegir Presidente de la República fueran el día de hoy, ¿por cuál candidato votaría?, el resultado de la preferencia bruta arrojó 34% en favor de Andrés Manuel López Obrador, seguido de José Antonio Meade con 29%, mientras que sólo 21% se dijo dispuesto a votar por Ricardo Anaya y 1%, por Jaime Rodríguez el Bronco.

En tanto, Indemerc en su encuesta final coloca a López Obrador con 43.2 de las preferencias electorales; a Anaya con 21.8 y a Meade con 18.2 de las preferencias.

Lo interesante del ejercicio de Indemerc es que informa también sobre la preferencia para la Cámara de Diputados: Morena con 33.1 de las preferencias, el PAN con 15 y el PRI con 15.1%.

Son proyecciones, pero…