Foto: Especial El IMSS informó que de los más de 425 mil partos que se atendieron en las unidades médicas, se registraron 102 decesos de mujeres, de los cuales 44 fueron por causas indirectas del embarazo  

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró el año pasado el número de casos de mortalidad materna más bajo de su historia.

 

En un comunicado el Instituto informó que de los más de 425 mil partos que se atendieron en las unidades médicas, se registraron 102 decesos de mujeres, de los cuales 44 fueron por causas indirectas del embarazo, es decir, por una enfermedad crónica como cáncer o diabetes que complicó la gestación.

 

Roberto Ruiz Rosas, titular de la División de Atención Ginecobstétrica Perinatal del IMSS, dijo que esta cifra representa una tasa de mortalidad materna de 24 casos por cada 100 mil partos.

 

Destacó que en 2006 la tasa era de 30.2 y alcanzó su pico máximo en 2009, con 36.1 casos, debido en gran parte a la pandemia causada por el virus de influenza AH1N1.

 

“Esta disminución se debe a una estrategia que tiene como principales ejes la prevención de embarazos de alto riesgo, ya sea en adolescentes o pacientes con enfermedades crónicas, vigilancia prenatal con enfoque de riesgo y mejor oportunidad de la atención obstétrica hospitalaria mediante equipos que integran diversos especialistas”, consideró el médico.

 

Manifestó que también se registró un aumento de mujeres que tienen a sus hijos por parto natural.

 

Ruiz indicó que de los bebés que nacieron el año pasado, 57% fue por esta vía, mientras que 43 % fue por cesárea. “En 2010 la relación era de 51% de partos naturales y 49% por cesáreas, lo cual significó un aumento de seis puntos porcentuales en la atención del parto vaginal”.

 

El especialista dijo que para continuar la tasa de mortalidad materna a la baja y dar respuesta a casos de urgencia en todo el país, se mantiene la coordinación entre directivos delegacionales y de nivel central del Instituto en cuatro regiones.

 

Explicó que esta acción comprende una vía de comunicación llamada ERI CHAT, a fin de notificar algún requerimiento de traslado y gestionar recursos en tiempo real, que permitan salvaguardar la vida de la embarazada.

 

fahl