Foto: Cuartoscuro A pesar de haber votado las reformas al Presupuesto de Egresos de la CDMX para el ejercicio 2018, la diputada Dunia Ludlow Deloya manipula la información para sacar “raja política”, acusaron  

Como facciosas e infundadas fueron calificadas las acusaciones hechas por la diputada priista Dunia Ludlow Deloya, al señalar un desvío de recursos para programas sociales en las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán supuestamente instrumentado por los diputados Leonel Luna, Jorge Romero y Mauricio Toledo, con el fin de comprar votos.

Los legisladores Leonel Luna Estrada y Mauricio Toledo (PRD), Jorge Romero (PAN) e Israel Betanzos (PRI) se reservarán las acciones jurídicas correspondientes, al considerar que atrás de esta denuncia hay una intención con tintes políticos, al hacer alusión al artículo 13 del Presupuesto de Egresos de la CDMX del ejercicio del 2018, mismo que fue modificado y publicado el 23 de febrero pasado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, por lo que los oficios que muestran en su conferencia fechados en enero pasado, ya no tienen vigencia.

“Como siempre la diputada Dunia Ludlow Deloya vota en el Pleno de la ALDF en un sentido y después convenientemente olvida lo aprobado. Es tal su desconocimiento del proceso legislativo que de nada le ha servido sus dos años como legisladora. No habla con la verdad porque solo se suscribe a sus intereses y actúa de manera aislada a su grupo parlamentario. Hace referencia a programas sociales sin considerar que también se incluyen servicios públicos esenciales para la Ciudad de México” informaron en un comunicado.

Hay tanto dolo y mala fe en el actuar de la diputada priísta que solo hace mención de tres de las 16 delegaciones que al momento de la vigencia de dicho artículo hicieron uso del derecho establecido en el mismo. Lo cual no puede implicar un desvío de recursos cuando se ejerce un derecho válidamente establecido en la norma.

Incluso no menciona ni muestra los oficios que se elaboraron para las delegaciones Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.

Finalmente, el pasado 16 de abril del presente año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la improcedencia de la Acción de Inconstitucionalidad presentada por varios diputados, del artículo 13 que se hace referencia.

 

JMSJ