A pesar de la urgencia con la que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, solicitó la aprobación de la Ley del Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México; en la Asamblea Legislativa local (ALDF) aún no se ponen de acuerdo sobre su contenido, pues los legisladores coinciden en que hacen falta elementos técnicos para lograr el dictamen.

 

Recientemente, Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, afirmó que hoy estaría lista la iniciativa, pero aún no hay un dictamen consensuado.

 

El rechazo a la iniciativa de Mancera no sólo proviene de Morena, grupo parlamentario que desde un inicio refirió su desacuerdo, sino también del PRI. Dunia Ludlow, presidenta de la Comisión de Vivienda, envió al resto de las comisiones involucradas en la dictaminación un listado de fortalezas y deficiencias de la iniciativa.

 

Las limitaciones, según se establece en el documento, versan sobre la necesidad de fortalecer el diagnóstico que contenga el origen y las causas de los daños a los inmuebles afectados durante el sismo, así como cuantificar los recursos que se necesitan para la reconstrucción.

 

La legisladora criticó, en el informe, que la iniciativa busque elevar la altura en viviendas y edificaciones colapsadas y dañados, pues se propone incrementar 35% los niveles.

 

En el mismo tenor, integrantes del Colectivo 19-S-17, compuesto por personas afectadas por el sismo, urgieron, ayer, a que en la discusión se incluya la participación de la sociedad civil y de expertos en el análisis de la ley, argumento similar al que planteó Ludlow, quien solicita se hagan públicas las discusiones de la iniciativa.

 

En sus reclamos,  el colectivo señaló que el programa de créditos implementado por el Gobierno capitalino provocará que los damnificados se vuelvan deudores bancarios.

 

Al respecto, Raúl Flores, diputado del PRD, aceptó que hacen falta estudios técnicos para aprobar la ley, y aunque admitió la urgencia de que esté lista, afirmó que ello ocurriría, quizá, hasta la próxima semana.

 

Lanzó un llamado para no satanizar algunos preceptos de la propuesta de Mancera, como la del aumento de 35% en los niveles, pues éstos no serán de manera indiscriminada, sino para aquellas zonas de alto nivel adquisitivo.

 

“Sí quiero decir que nos encantaría ya tener la ley, y yo hago eco de la urgencia que ha manifestado el jefe de Gobierno, pero necesitamos tener todos los estudios técnicos para que haya aquí falsos debates”, ironizó.

 

 

Critican norma apresurada

La propuesta de Ley de Reconstrucción presentada por el Gobierno capitalino debió someterse primero a discusión con expertos, y no hacerse tan apresurada, consideró el coordinador de Desarrollo Urbano en el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), Santiago Fernández.

 

Es demasiado pronto para salir con un plan tan específico. Y es apresurado porque no se dio una discusión entre todos los sectores de la población afectados”, dijo.

 

Sostuvo que para establecer las acciones a seguir luego del sismo, debieron primero generarse los objetivos y después el plan congruente con las necesidades.

 

En el marco del Foro de Sustentabilidad organizado por el ITDP, la diputada Dunia Lodlow dijo que el sismo abre la oportunidad para repoblar la zona conocida como Ciudad Central, como parte de una estrategia para crear vivienda donde ya hay infraestructura y servicios; y no al revés.

 

 

 

con información de Jorge X. López

*edición impres 24 Horas

 

caem