Con el objetivo de apoyar a los negocios capitalinos y reactivar la vida económica de las zonas afectadas por el sismo, el Gobierno de la Ciudad de México emprendió un nuevo apoyo que consiste en el otorgamiento de créditos, tanto para personas que quieran autoemplearse como para pequeñas y medianas empresas que requieran de un capital mayor para volver a operar con normalidad.

 

El mandatario local, Miguel Ángel Mancera, anunció que este plan tiene una inversión disponible de 110 millones de pesos, pero en la primera quincena de octubre tendrá 700 millones extras, cantidad que podría aumentar. Los montos se darán a los capitalinos en un lapso de semana a semana y media, sin garantía ni aval, lo que significa que, prácticamente, serán créditos apalabrados.

 

Informó que los negocios ubicados en las áreas donde hubo derrumbes, reportaron pérdidas de 34 millones de pesos en los primeros cinco días después del sismo, lo que significa que a la fecha, dicha cantidad creció al doble.

 

La mayor afectación económica de pequeños negocios se registró en las delegaciones Benito Juárez, con 47%; seguido de Tlalpan, 34%; y Cuauhtémoc, 12%. Del análisis de actividad económica, se detectó que hay 930 unidades con siete mil 798 empleados, quienes generan un valor de la actividad económica anual de dos mil 523 millones 476 mil pesos, y mensual de 487 millones 810 mil 167 pesos.

 

Los solicitantes podrán acceder a cuatro tipos de crédito, de acuerdo a las características de cada unidad económica. El primer tipo son microcréditos para actividades productivas de autoempleo, que permitirá obtener préstamos a grupos solidarios de entre dos a cinco personas por la  cantidad de hasta nueve mil pesos por cada uno, con una tasa de 11% a pagar a 12 meses.

 

El segundo tipo de créditos serán apoyos para micro, pequeña y mediana empresa de 10 mil a 25 mil pesos, con una tasa de interés anual de 10% (con un periodo de gracia de tres meses) a pagar en un plazo de 15 meses.

 

El tercer tipo de apoyo es para créditos de 25 mil a dos millones de pesos, con una tasa anual del 11%, en plazo de pago de hasta 10 años y un periodo de gracia de seis meses. Será para capital de trabajo, maquinaria, equipo y adquisición, remodelación y reconstrucción de inmuebles.

 

El cuarto se refiere a  montos para restituir créditos vigentes otorgados por otros programas, dirigido a aquellas personas que están endeudadas o requieren de liquidez. Estos serán créditos de 25 mil a tres millones de pesos, con una tasa de interés anual de 11.5%, hasta por seis años, con un periodo de gracia de seis meses.

 

“¿Por qué estamos haciendo esto? Porque si no reactivamos nosotros la actividad económica  los afectados van a ser precisamente todos esos trabajadores, además de la propia economía de la Ciudad de México”, afirmó el mandatario capitalino.

 

Capitalino, ¿necesitas ayuda?

Estos son los principales apoyos a los que pueden acceder los ciudadanos capitalinos afectados por el sismo del 19 de septiembre pasado.

 

Apoyo para rentas:

Tres mil pesos mensuales otorgados por el Gobierno de la Ciudad de México hasta por tres meses. Enfocado a quienes perdieron su vivienda o están desalojados de sus casas por daños estructurales.

 

Trámite: contar con un documento probatorio o dos testigos para comprobar el domicilio que poseían o rentaba. Luego de llenar un formato proporcionado en los centros de Atención Integral de Reconstrucción, se debe acudir al Invi

 

Asesoría jurídica:

Orientación sobre documentación perdida como actas, escrituras o credencial de elector

 

Trámite: acudir al módulo de atención 24 horas ubicado en la explanada de la Dirección General del Registro Civil (Arcos de Belén 19, col. Doctores, Cuauhtémoc) o a uno de los centros de Atención Integral de Reconstrucción

 

Revisión de inmuebles:

Cualquier persona puede solicitar una verificación en su hogar si detecta que está en riesgo

Requisitos: Reportar vía telefónica al 911 o a Locatel (5658111). También se puede hacer a través del portal www.salvatucasa.mx. Una brigada determinará el tipo de atención que requiere el domicilio

 

Apoyo a condóminos:

Programa para cualquiera que viva en este tipo de inmuebles y haya sido afectado por el sismo

 

Requisitos: Aunque la Procuraduría Social se encuentra sin sede, debido a que sus instalaciones están en revisión, cualquier reporte es atendido través de su cuenta de Twitter @ProsocCDMX. Personal de la dependencia realiza recorridos en las unidades habitacionales y brinda asesoría y orientación en la explanada del Registro Civil.

 

Créditos a negocios:

Financiamiento a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Fondo de Desarrollo Social y Económico (Fondeso) y Nacional Financiera.

 

Trámite: los afectados deberán acudir a algunos de los 18 centros de Atención Integral de Reconstrucción, no se requiere aval ni garantía. Después de la solicitud, personal de la Sedeco realizará una visita de verificación de daños que se integrará a un expediente, para, en aproximadamente semana y media, obtener el crédito

 

Seguro en inmueble hipotecado con banco:

Los daños los cubre la institución bancaria, para ello se debe documentar el daño de la vivienda y notificar las afectaciones en el inmueble lo más pronto posible para que el seguro sea cobrable.

 

Apoyo por parte del Infonavit:

El Infonavit otorgará créditos para reparación de viviendas dañadas; apoyo para pago de renta de tres a cinco mil pesos y otorgamiento de “créditos puente” mientras los seguros cubren los daños, entre otras medidas.

 

*edición impresa 24 Horas

 

caem