Cada año se detectan en el país unas tres mil monedas falsas, una cifra muy baja si se considera que circulan 34 mil millones 885 mil 788 piezas, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico).

 

En la encuesta anual realizada en 2014 por la Dirección General de Emisión del banco central mexicano, sólo 29% de la población dijo revisar la autenticidad de las monedas cuando las recibe; es decir, más de la mitad sólo verifica la denominación del cambio que obtiene, por lo que es probable que haya tenido en sus manos una pieza falsa sin saberlo.

 

Alejandro Alegre Rabiela, director General de Emisión de Banxico comentó a 24 HORAS que “afortunadamente se falsifican muy pocas monedas metálicas; al año no tenemos más de tres mil piezas falsas, el índice es muy bajo”, principalmente de piezas bimetálicas, como las de uno, dos, cinco y 10 pesos.

 

“No son los mismos materiales que nosotros ordenamos para la acuñación de la moneda metálica. Las imitaciones no logran un ensamble tan uniforme como el que se presenta en la moneda auténtica, porque hay una serie de deformaciones, producto del trabajo artesanal”, agregó.

 

Juan Ángel Espinosa

Haz Click en la Imagen

 

A pesar de la baja circulación de dinero metálico apócrifo, el Banxico ha emprendido campañas de prevención y capacitación alrededor del país con la finalidad de combatir este ilícito o cualquier otro.

 

En 2003, a través del Convenio General de Colaboración que suscribió con la Procuraduría General de la República (PGR), el banco central logró el desmantelamiento de un taller ubicado en Xalostoc, en el municipio de Ecatepec, Estado de México, en donde se fabricaban monedas falsas. También se logró la detención de dos individuos, quienes fueron sentenciados a cinco años de prisión por los delitos relacionados con la elaboración y almacenamiento de moneda falsa.

 

El Banco de México recomienda que ante la sospecha de la autenticidad de una moneda se presente la pieza ante una sucursal bancaria o directamente en las ventanillas de atención al público de Banxico para que pueda ser analizada. Además, el banco central mexicano exhorta a la población a no destruir o guardar las piezas supuestamente falsas, así como reintegrarlas a la circulación, ya que se constituye como un delito que se castiga con multa y hasta 12 años de prisión.

 

Cuando recibe una pieza sospechosa, la institución de crédito cuenta con 20 días hábiles para entregarla al Banco de México, y a su vez, para que el Instituto Central haga el análisis y publique el resultado dispone de hasta 10 días hábiles. Si la pieza resulta auténtica, el banco que la retuvo reembolsa el importe correspondiente, de lo contrario queda bajo guarda y custodia del Banco de México y no se recupera el importe correspondiente.

 

caem