El volcán Popocatépetl mantuvo actividad de baja intensidad, con exhalaciones de corto alcance y un par de sismos de poca intensidad, esto luego de que el domingo lanzara una fumarola de dos kilómetros, reportó la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.

 

Entre las 11 de la mañana del 2 de julio y las 11:15 horas del 3 de julio, Protección Civil federal detectó 74 exhalaciones de gas, vapor de agua y poca ceniza, pero a diferencia de lo que pasó el domingo esta vez la fumarola alcanzó pocos metros de altura, por lo que no hubo afectaciones a comunidades aledañas.

 

También se registraron dos explosiones y dos sismos en los alrededores de Don Goyo, pero esa actividad fue de poca fuerza, por ejemplo, los temblores fueron de 1.4 y 1.7 grados en la escala de Ritcher, perceptibles sólo con equipo especializado.

 

Pese a la baja actividad, Protección Civil federal mantuvo el semáforo en amarillo fase 2, con la recomendación de no acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter y tomar medidas preventivas en caso de caída de ceniza.

 

El organismo reiteró que de caer ceniza, la población deberá atender las recomendaciones como permanecer en casa, con puertas y ventanas cerradas. Además de barrer techos, azoteas, patios y calles y depositar la ceniza en bolsas para evitar que se tape el drenaje.

 

aarl