Con el objetivo de que gobiernos estatales y municipales participen en la postulación de proyectos para la prevención social de violencia y delincuencia, con énfasis en aquéllos que fomentan la cohesión social, México y la Unión Europea lanzaron la Convocatoria para la Sistematización de Buenas Prácticas 2017.

 

El llamamiento se da en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y del Laboratorio de Cohesión Social II México-Unión Europea, y es realizado por las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, mediante la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Delegación de la Unión Europea en México.

 

La iniciativa busca identificar 10 buenas prácticas que serán evaluadas por un comité de expertos, conformado por representantes de la sociedad civil, de organismos internacionales, del sector privado y de la academia, con el fin de sistematizarlas y así facilitar su réplica en otros estados, municipios y poblaciones afectadas por la violencia.

 

Durante la presentación, el director ejecutivo de la Amexcid, Agustín García-López, refirió que con el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Gobierno federal busca fortalecer los factores de protección y reducir los de riesgo de violencia y delincuencia, en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, Poderes de la Unión, sociedad civil, academia e iniciativa privada.

 

“Construir un México en paz requiere de la colaboración de múltiples sectores, del trabajo en equipo y compartir lo mejor que se tiene para apoyar a erradicar la violencia y fomentar la cultura de la solidaridad”, refirió el funcionario.

 

aarl