En el marco del Año dual Alemania-México y con el fin de incentivar un diálogo creativo entre coréografos y performers de ambos países, del 16 al 26 de marzo se realizará el evento multidisciplinario “Cartografías del presente” en el Museo Universitario del Chopo.

 

“Cartografías del presente” reunirá performances, pláticas y presentaciones en diversos formatos y espacios para que el público explore las pulsiones, contextos, necesidades y recursos de ambas latitudes.

 

De acuerdo con información difundida por el recinto museístico, la actividad será una colaboración entre el museo y el Festival Tantzage, los Sophiensaele de Berlín y el Goethe-Institut Mexiko.

 

El 16 de marzo, a las 20:00 horas, y el 18 a las 19:00 horas, se presentará la obra “Antes de la playa está el mar”, del Colectivo AM, donde los artistas utilizan la ciencia para crear su propio método y averiguar cómo percibe el espectador una pieza escénica.

 

“Mexican Dance”, del mismo colectivo, tendrá lugar el 17 de marzo a las 20:00 horas. Este trabajo será realizado en formato académico de conferencia y presenta una serie de documentos y evidencias en vivo, video, texto, imagen y audio, relacionados con la influencia histórica de la danza contemporánea mexicana.

 

Por otro lado, el Colectivo AM presentará también el 19 de marzo a las 17:00 horas “La pista de baile”, dispositivo coreográfico en el que acción y movimiento de los cuerpos son producidos y sostenidos por los participantes, dejando de lado su papel pasivo.

 

El 22 de marzo se llevará a cabo el conversatorio “Proceso de creación colaborativa”, a las 19:00 horas.

 

El Colectivo AM está integrado por artistas de diversas nacionalidades vinculados con la danza y las artes escénicas, quienes realizan su quehacer artístico en la Ciudad de México.

 

Por otro lado, el dúo coreográfico de Berlín “deufert&plischke” interpretará “Letter to dance” de Kareth Schaffer, adaptación performativa del poema “América” de Alan Ginsberg’s, escrito en 1956.

 

También, se presentará “OPERATION ORPHEUS”, coreografía de Jule Flierl que integra contenidos visuales, y sonoros alejados unos de otros quedando inorgánicamente desconectados, algo similar a lo que sucede en la edición de una película.

 

“Letter to dance” y “OPERATION ORPHEUS” tendrán lugar el jueves 23 de este mes a las 19:00 y 20:00 horas, respectivamente. El costo del boleto incluirá las dos funciones.

 

Sheena McGrandles y Zinzi Buchanan presentarán su “MAN POWER MIX”, en esta pieza trabajan con temáticas opuestas: luz y obscuridad, duro y blando, macho y hembra. Será el viernes, 24 a las 20:00 horas.

 

“–MeMe – I see. Ah!”, de Olivia Hyunsin Kim, serie en la que el artista aborda, a través de diferentes técnicas de movimiento, lo exótico de los cuerpos asiáticos en la historia de la danza y el teatro contemporáneo occidental, tendrá lugar el 25 de marzo, a las 19:00 horas.

 

Para cerrar el ciclo de actividades, el domingo 26 de marzo se realizará “OPEN STUDIO”, presentación de resultados de la residencia Alemania-México, con entrada libre.