Un vocero de la editorial Signet Classics, que publica actualmente 1984 de George Orwell (1903-1950), señaló que desde la toma de posesión de Donald Trump, “las ventas se habían incrementado un 10 mil por ciento”. Ayer la novela de Orwell seguía ocupando el puesto número 1 en la lista de best sellers de Amazon, con más de cuatro mil 800 comentarios.

 
El clásico del escritor británico es furor desde que la consejera de Trump, Kellyanne Conway, defendiera la versión “alternativa” del Gobierno sobre el número de personas que acudieron a la investidura del nuevo mandatario. El vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, denunció después en su primera comparecencia, visiblemente molesto, los intentos “vergonzosos e incorrectos” de algunos medios por “minimizar el enorme apoyo” que se vio en los actos de investidura.

 
A raíz de estos comentarios, numerosos usuarios de las redes sociales compararon esos “hechos alternativos” con el uso del “doble pensamiento” en 1984, concepto con el que el Gobierno presenta dos hechos contradictorios como verdaderos.
1984 es una novela política de ficción distópica, publicada por primera vez hace 68 años, que narra una sociedad donde se manipula la información y se practica la vigilancia masiva y la represión política y social.