LONDRES. En el palacete londinense de Lancaster House y en presencia de los embajadores de los otros 27 miembros de la UE, Theresa May dio por primera vez detalles de su plan de negociación con Bruselas una vez que active el decisivo artículo 50 del Tratado de Lisboa, sobre la retirada de un país comunitario del bloque europeo.

 

 

Después de meses de incertidumbre sobre el modelo de relación que busca con la Unión Europea tras el Brexit, la primera ministra explicó que el país abandonará el mercado único, ya que de otra forma no podría limitar la libre circulación de ciudadanos comunitarios.

 

 

Si se quedase, en la práctica el Reino Unido no saldría por completo del bloque pues estaría sometido a la legislación comunitaria, apuntó la conservadora May, quien no obstante señaló que buscará negociar un acuerdo comercial “lo más amplio posible” con la UE, para beneficio de ambas partes.

 

 

El discurso de May fue criticado por los políticos de la oposición, que han manifestado inquietud por las consecuencias fiscales que implicará la salida del mercado único.

 

 

El visto bueno de los diputados es visto como crucial después de que un grupo de ciudadanos exigiese en los tribunales que el Gobierno no puede activar el artículo 50 sin la aprobación del Parlamento, proceso que está pendiente del dictamen final del Supremo británico, que se conocerá este mismo mes.

 

 

Esa prometida votación provocó una valorización de la libra esterlina en los mercados después de haber caído cerca de 20% cuando ganó el “brexit” en el referéndum del pasado 23 de junio. La moneda británica subía 2.37% frente al dólar, hasta mil 233 dólares, y 1.46% frente al euro, hasta mil 152 euros.

 

unioneuropea
Infografía: Xavier Rodríguez

 

 Haz click en la imagen

 

En su largo discurso, seguido con gran expectación en el Reino Unido y en otros países comunitarios, May explicó que se ha marcado doce objetivos de negociación. La primer ministra admitió probablemente tenga que seguir haciendo contribuciones a las arcas comunitarias cuando abandone la UE y abogó por un acuerdo “transitorio” entre Londres y Bruselas que permita una salida ordenada.

 

 

En materia de inmigración, May reitero que buscará “lo antes posible” un acuerdo para garantizar los derechos de los comunitarios que viven en el Reino Unido y de los británicos que residen en el continente, sin aportar mayores detalles.

 

 

Entre sus puntos destacados, prometió que seguirá intercambiando material de inteligencia con Europa a fin de combatir el crimen y el terrorismo.
Desafío
“Es un proceso triste, son tiempos surrealistas, pero al menos el anuncio sobre el ‘brexit’ es más realista”
Donald Tusk
Presidente del Consejo Europeo