Donald Trump consiguió su primera gran victoria frente al sector automotriz, con el anuncio de Ford de que cancela la inversión de mil 600 millones de dólares para construir una nueva planta en San Luis Potosí. Ayer mismo, el Presidente electo amenazó a General Motors (GM) por producir vehículos en México.

 

La armadora anunció que en lugar de invertir en la zona del Bajío mexicano destinará 700 millones de dólares en su fábrica de Flat Rock, Michigan, donde creará 700 empleos. En tanto, la producción del nuevo Ford Focus se trasladará a la planta que ya tiene en Hermosillo, donde planea generar 200 nuevas plazas.

 

PAG-15-1_EFE_ford_san-luis-potosi

 

Trump inició el día lanzando un ataque frontal contra General Motors en la forma de un tuit.

 

“General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EU sin tarifas. ¡Fabrique en EU o pague un gran arancel aduanero!”, escribió el Presidente electo en su cuenta de Twitter, medio que usa habitualmente pasa expresar sus ideas.

 

La respuesta inmediata de los mercados al mensaje de Trump fue la venta de acciones antes de la apertura de los mercados. Los títulos de GM perdieron alrededor de 1.0%, pero se recuperaron después de que la compañía emitió un comunicado que dejó claro que la empresa sólo importa una pequeña cantidad de Cruze producidos en México.

 

Pero poco después, Ford lanzó su propia “bomba informativa”. El presidente de la compañía, Mark Fields, anunció en una rueda de prensa convocada a primera hora de la mañana una serie de medidas, entre ellas la cancelación de una inversión de mil 600 millones de dólares para construir una nueva planta en San Luis de Potosí para producir la nueva generación del Ford Focus.

 

Pero los planes de Ford habían sido criticados. El 14 de septiembre Trump amenazó con aranceles aduaneros de 35% para aquellos vehículos producidos en México e importados en Estados Unidos si la compañía mantenía su proyecto.

 

“¿Sabes lo que va a pasar? Nunca se van a ir (a México)”, declaró entonces el presidente electo. En una entrevista con la cadena estadunidense CNN, Fields negó que la cancelación fuese una concesión al presidente electo.

 

Pero la coincidencia entre el tuit de Trump contra GM y el anuncio de Fields parecen apuntar a la coordinación, pues el vicepresidente del sindicato estadunidense United Auto Workers (UAW), Jimmy Settles, reconoció que se enteró de la decisión de Ford hace una semana.

 

Durante la rueda de prensa, Fields ofreció su respaldo al Presidente electo al añadir que “vemos un ambiente más positivo para el sector manufacturero estadounidense bajo el presidente electo Trump y las políticas de crecimiento y las propuestas de las que está hablando”.

 

Para Jorge Smeke, director del Departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana, la decisión de Ford responde a la negociación de beneficios fiscales con el equipo del Presidente electo de EU.

 

El investigador coincidió con Marcos Chávez, del Colmex, en que la cancelación de la inversión de la empresa automotriz no significa que venga una cascada de anuncios similares de otras compañías, pues México presenta uno de los mayores atractivos por los bajos costos y la calidad de la mano de obra, incluso los bajos costos de transportación. 

 

La reacción mexicana

 

El gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía (SE), lamentó el anuncio de la armadora estadunidense y aseguró “la reposición por parte de la compañía de cualquier erogación realizada por el gobierno estatal para la facilitación de esta inversión”.

 

Aseveró que el crecimiento de Ford Motor Company en América del Norte, y particularmente en México, responde a una estrategia de competitividad basada en cadenas globales de valor, en donde Norteamérica compite con otras regiones del mundo.

 

Resaltó que los empleos generados en México contribuyen a mantener empleos manufactureros en Estados Unidos, “que de otra forma hubieran desaparecido ante la competencia asiática”.

 

Asimismo, reiteró que el gobierno de la República continúa con su compromiso de seguir haciendo de México un país más competitivo para la inversión nacional y extranjera, como lo demuestra su avance en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial en 2016 y atraer 127 mil millones de dólares de inversión extranjera directa en lo que va de esta administración. 

 

Frase

Los motivos de FORD

 

“No hemos llegado a un acuerdo con Trump. Lo hemos hecho por nuestro negocio”

 

Mark Fields

Presidente de Ford Motor Company

 

El frustrado plan

 

Se preveía que la planta abriera en 2018 y generara dos mil 800 empleos directos

 

El predio de 220 hectáreas está dentro de Parque Industrial World Trade Center 2

 

El terreno fue donado por el Gobierno de San Luis Potosí

 

El Ford Focus se producirá en la planta de Ford en Hermosillo