Cuando inició Star Wars hace casi 40 años, el texto introductorio señala que un grupo de espías rebeldes arriesgó su vida para robar los planos del arma más letal del Imperio Galáctico: la Estrella de la Muerte. Ahora, esa aventura en la que un grupo de renegados se apoderan de los planos de la mortal superarma es llevada a la pantalla grande en Rogue one: una historia de Star Wars, el primer spin-off surgido de la legendaria saga creada por George Lucas y que, a decir de las primeras reacciones de quienes la han visto, va en camino de convertirse en una de las mejores entregas de la franquicia.

 

Hace unas semanas el director del filme, Gareth Edwards, y los dos protagonistas de la historia, Felicity Jones y Diego Luna, lanzaron en México la campaña de promoción mundial del mismo, y en una entrevista exclusiva con Edwards, éste compartió con 24 HORAS cómo fue su experiencia de hacerse cargo de la que quizá sea la película más esperada del año.

 

“Presentar por primera vez el filme en México es muy emocionante, pues hace muchos años filmé aquí mi primera película (Monster) y siento una conexión especial con el país”, señaló Edwards, quien hizo hincapié en que desde el inicio todo el equipo quería hacer algo diferente a las películas ya conocidas.

 

“Fui muy afortunado en dirigir la primera película individual de Star Wars, y las expectativas son muy diferentes a las otras porque la gente no sabe qué esperar. El estudio tomó el riesgo, pero tuve la libertad para hacerla diferente a las otras entregas. Cuando te involucras en el universo de Star Wars es imposible que no llames la atención, pero me siento bien porque no tengo tanta presión debido a que nadie sabe nada del filme, y al mismo tiempo sabes que la gente va a querer ver tu película”.

 

Edwards, quien se ganó el puesto gracias en particular a su reinvención de Godzilla (2014), recordó cómo fue su primer contacto con el universo creado por Lucas.

 

“Yo tenía dos años cuando se estrenó el filme original, y en realidad no recuerdo casi nada, si acaso algunos detalles. Pero me acuerdo perfecto que una noche mis papás llegaron a casa con una videocasetera Betamax, y un vecino tenía la película original, así que se la pedí prestada y la vi una y otra vez. Por supuesto, nunca se la regresé. Me sabía los diálogos de memoria y ya tenía mareada a mi mamá de tanto decirlos. He de haber tenido seis años, más o menos. Esa fue mi primera experiencia con Star Wars y con el potencial que el cine tenía”, recordó.

 

Al ser Star Wars algo tan especial para él, reveló cuál fue su sentir cuando le avisaron que se haría cargo de Rogue one.

 

“No lo podía creer, pero fue algo extraño, porque aunque ya me habían dado la noticia, siempre pensé que en algún momento alguien me iba a llamar para decirme: ‘Lo sentimos, Gareth, pero ya no la vas a hacer’. Así que en realidad no me la creí sino hasta que comenzamos a filmar el primer minuto de la película”.

 

Supliendo a una leyenda

 

Uno de los cambios más importantes que presenta Rogue one es en la parte musical, pues es la primera película de la franquicia cuyo score no es compuesto por el legendario John Williams. El compositor original para el filme era Alexander Desplat, pero debido a problemas de agenda (por las tomas adicionales que se hicieron de Rogue one) no pudo hacerse cargo de proyecto, entrando al quite otro ganador del Oscar, Michael Giacchino, quien, según Edwards, realizó un trabajo sobresaliente en el poco tiempo que tuvo para componer.

 

“Michael tuvo muy poco tiempo para componer el score, y al principio me comentó que no estaba seguro de poder tenerlo listo todo a tiempo, y menos ponerse en los zapatos de John Williams, pero recuerdo que hubo un momento en el que su hermano le dijo:

 

‘¿Estás loco? Has escrito ese score en tu cabeza desde que tenías 10 años?’. Y así fue como surgió. Michael hizo cosas extraordinarias, muy épicas, emocionales, bellas. Además es una persona muy simpática. Un día fuimos a su casa y se nota que es fan de Star Wars, pues el trabajo de John Williams fue el que lo motivó a convertirse en compositor”.

 

Finalmente, Edwards señaló que haber podido trabajar con el mexicano Diego Luna (que en el filme interpreta al oficial rebelde Cassian Andor), fue como el sueño de todo cineasta.

 

“Diego es un actor muy carismático, con mucha presencia en pantalla, además de ser muy divertido, sencillo, y algo que me gusta mucho de él como persona y como actor es que no tiene miedo de exponerse a sí mismo. Tiene un estilo muy natural de actuación, es como el sueño de un director y logró una química extraordinaria con Felicity. Además, se convirtió en un gran amigo”, concluyó.

 

Frase

 

“Me siento bien porque no tengo tanta presión debido a que nadie sabe qué esperar del filme, y al mismo tiempo saber que la gente va a querer ver tu película”

 

Gareth Edwards

Director de Rogue one