Para evitar que los mexicanos que viven en Estados Unidos sean víctimas de abusos y fraudes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puso en marcha once acciones, a través de su Embajada y los 50 consulados en la Unión Americana.

 

En un comunicado, informó que las comunidades mexicanas deben evitar toda situación de conflicto y no incurrir en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.

 

Además, anunció la activación de una línea directa (1800), disponible las 24 horas, para atender cualquier duda sobre medidas migratorias o reportar incidentes.

 

La cancillería solicitó difundir el número telefónico gratuito en Estados Unidos 1 855-INFO-395 (1 855-4636-395) del Centro de Información de Atención a Mexicanos (CIAM), que ofrece un primer punto de contacto con el Gobierno federal para quien requiera asistencia, información y protección consular.

 

También se contempla el uso de la aplicación gratuita para dispositivos móviles MiConsulmex, que contiene información relevante sobre actualidad migratoria, así como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios.

 

También se prevé aumentar la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades.

 

Llamado a la calma

 

A través de su cuenta de Twitter, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, lanzó la campaña Estamos Contigo. En un video mensaje de 48 segundos, la funcionaria convocó a los connacionales a tener calma en estos momentos de incertidumbre.

 

“Paisano, son momentos de incertidumbre, ten calma, no caigas en provocaciones y no te dejes engañar. El gobierno del Presidente Peña y todos los mexicanos estamos contigo”, dijo.