BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, recordó hoy la importancia de que los países del continente africano lleven a cabo reformas económicas para atraer inversiones extranjeras y mejorar así sus perspectivas de futuro en el marco de unas relaciones de igual a igual con Europa.

“Se trata de nuevas formas de una cooperación duradera en condiciones de igualdad que beneficie a todos los participantes en igual medida”, dijo Merkel en un discurso con motivo de la cumbre de la iniciativa “Compact with Africa, impulsada por Alemania el año pasado durante su presidencia del G20 y que hoy se celebra en Berlín.

Agregó que la confianza de los inversores puede esperarse precisamente en aquellos países de la iniciativa que hayan llevado a cabo reformas y recordó que las empresas que invierten en África contribuyen al desarrollo económico del continente, que se caracteriza por un “enorme potencial de crecimiento”.

Reconoció que cada país en Europa al igual que en África tiene sus particularidades y características de localización propias.

Por ello la cooperación consiste en que cada país participante, bajo su responsabilidad, lleve a cabo reformas para mejorar el clima inversionista, pero exprese al mismo tiempo sus expectativas respecto al apoyo concreto que precisa para implementarlas.

No se trata sólo de mejorar las condiciones para invertir en África, sino de desarrollar relaciones comerciales justas entre ese continente y Europa, dijo.

Anunció que Alemania quiere contribuir con medidas como la creación de un fondo de inversiones al desarrollo para pequeñas y medianas empresas, tanto europeas como africanas.

Asimismo, Berlín desea ofrecer mejores garantías a las exportaciones e inversiones de empresas alemanas en países participantes en iniciativa contra riesgos políticos o de impago.

A ello se suma el interés por ampliar la cooperación en materia de trabajo y formación con empresas e instituciones en África en determinados sectores y la aspiración de cerrar nuevas cooperaciones bilaterales con Senegal, Marruecos y Etiopía, señaló.

El ministro de Economía alemán, Peter Altmaier, anunció por su parte que su Gobierno ha presentado un paquete de medidas por valor de mil millones de euros con el que quiere fomentar la presencia de más empresas alemanas en África y ofrecer mayores garantías mediante el apoyo práctico y la cooperación con compañías africanas.

La iniciativa, a cuyas sesiones asistió la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el canciller austríaco, Sebastian Kurz, es reflejo de la “nueva perspectiva con que Alemania mira hacia África“, indicó Merkel, en el comienzo de la sesión plenaria, donde destacó que se trataba de la primera conferencia de este rango que acoge el país.

Kurz, por su parte, destacó la continuidad que se quiere dar desde Europa a los contactos con los dirigentes africanos, como se plasmará en el próximo foro entre la UEÁfrica que se desarrollará en Viena en diciembre, dentro del semestre de presidencia austriaca del bloque comunitario.

La iniciativa “Compact with Africa” ha recibidas críticas desde los medios de comunicación alemanes, como el semanario “Der Spiegel”, donde se calificó de “audiencia para los autócratas” la reunión y se recordó que a la cita acuden presidentes como el egipcio Abdelfatah al Sisi y el ruandés Paul Kagame.

Ambos mantuvieron, al margen de las sesiones plenarias, encuentros bilaterales tanto con Merkel como con el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien además de una recepción en su sede del Palacio de Bellevue mantuvo varias reuniones por separado con varios dirigentes africanos.

DPC