Por primera vez en su historia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó doctorados honoris causa, y lo hizo a cinco personas que han destacado en las artes, ingeniería, ciencias sociales y humanidades.

 

El arquitecto Santiago Calatrava Valls, el antropólogo Nikolai Grube, el ingeniero Yann LeCun, el economista Robert C. Merton, y el científico computacional Sebastian Thrun recibieron de manos del director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht los primeros doctorados honoris causa en la historia de esta institución.

 

PAG-7-Nikolai-Grube
Nikolai-Grube

 

La entrega de estos títulos honoríficos se da en el marco del 80 aniversario del IPN, por lo que Fernández Fassnacht destacó que con su otorgamiento la institución cumple su compromiso de hermanarse con los conocimientos más allá de las fronteras nacionales.

 

PAG-7-Robert-C-Merton
Robert Merton

 

 

“En este contexto reflexionamos que nuestra comunidad académica, con una rica tradición en investigación y producción científica, debía reconocerse también en los desarrollos intelectuales que en otras partes del mundo se han logrado, y premiar relevantes investigaciones y singulares obras artísticas para enaltecer el genio de autores que han conseguido notables desarrollos en sus respectivos campos del conocimiento”, dijo el director del Politécnico.

 

PAG-7-santiago-calatrava-valls
Santiago Calatrava

 

 

Fernández Fassnacht añadió que México atraviesa tiempos difíciles marcados por desigualdad, violencia y falta de oportunidades, lo cual demanda acciones inmediatas por parte de las instituciones de educación superior.

 

PAG-7-Sebastian-Thrun
Sebastian Thrun

 

 

Por eso, indicó que el presupuesto de las instituciones de educación superior debe ser suficiente para cubrir no sólo los programas básicos, sino también aquellos de impacto social.

 

PAG-7-Yann-LeCun
Yann LeCun

 

 

Recorte presupuestal a investigación sería catastrófico

 

Posterior a la ceremonia de investidura y en conferencia de prensa, Yann LeCun aseguró que los países más desarrollados tecnológicamente son aquellos con mayor inversión pública, pues recortar los recursos de este rubro resulta catastrófico.

 

“El éxito de todas las investigaciones en cualquier país del mundo se basa en un financiamiento continuo, es muy importante que este financiamiento vaya creciendo poco a poco, porque de reducirse va a generar una situación catastrófica, porque si se llega detener también se detienen los proyectos de desarrollo”, aseveró el doctor honoris causa por el Politécnico.